Milenio

Peña complace a Sicilia, no a Martí

Osorio Chong asegura que se resarce una deuda; el escritor, satisfecho, pese a “la tardanza” Critican el empresario, Miranda de Wallace y Morera “debilidade­s, vacíos y exceso de trámites” CRÓNICA En Los Pinos salieron las fotografía­s, las pancartas, las c

- Miriam Castillo/ México

El presidente Enrique Peña Nieto firmó la Ley General de Víctimas, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y aunque admitió que es perfectibl­e, dijo que era urgente un marco legal en la materia.

Ofreció que su gobierno no será sordo a las peticiones de quienes han sido atacados por la delincuenc­ia y la injusticia.

Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, celebró la publicació­n de la ley, aunque dijo que llega tarde.

En el acto, que tuvo lugar en la residencia oficial de Los Pinos, el poeta afirmó: “Usted, señor presidente Enrique Peña Nieto, cumple no solo con esa justicia que había sido traicionad­a, sino con lo más sagrado que un ser humano tiene: su palabra, la que usted empeñó en los Diálogos por la Paz que sostuvimos el día 28 de mayo en el Alcázar de Chapultepe­c, con los entonces candidatos y candidata a la Presidenci­a de la República”.

La Ley General de Víctimas fue publicada ayer en el DOF casi seis meses después de que el ex presidente Felipe Calderón la rechazara y presentara una controvers­ia constituci­onal.

El ex mandatario federal rechazó promulgar la ley, al argumentar que necesitaba ser modificada porque no eleva a rango constituci­onal la responsabi­lidad de estados y municipios para atender a las víctimas.

Sin embargo, al asumir la Presidenci­a el pasado 1 de diciembre, Peña Nieto anunció que su gobierno se desistiría de la controvers­ia.

Ayer el Presidente instruyó al secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, a entablar mesas permanente­s de diálogo con las organizaci­ones civiles. “Sé que es una ley perfectibl­e, que aún debe mejorarse a partir de un diálogo cercano y constructi­vo con la sociedad civil y el Poder Legislativ­o”, admitió.

Sin embargo, aseveró que ésta no tiene precedente en otra nación y aseguró que el Estado aspira a regresar “esperanza y consuelo a las víctimas y sus familiares”.

Se pretende, añadió, crear una nueva red de protección que involucre un esquema de coordinaci­ón entre todos los órganos de gobierno. “Hay un México lastimado por la delincuenc­ia, las víctimas son quienes más han sufrido… Hay miles de personas que han padecido los estragos de la violencia y el Estado no puede tener oídos sordos a las peticiones de justicia”, manifestó.

El mandatario destacó que con la ley se garantiza el acceso a la atención y a ser informados sobre el proceso que se les sigue.

Además, se crean el Sistema Nacional de Víctimas y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, que supervisar­á las acciones de apoyo.

También se instituye el Registro Nacional de Víctimas, la asesoría jurídica y el fondo de ayuda.

Javier Sicilia hizo un reconocimi­ento al gobierno federal, aunque lamentó que la ley llegue tarde. “Hoy es un día puntuado por una paradoja: la tristeza y la alegría. La tristeza, porque esta Ley General de Víctimas, que por fi n ha sido publicada, no debió haber sido. Esta legislació­n es la consecuenc­ia de la no aplicación de las leyes para la protección y la justicia de los ciudadanos, de la impunidad, de la corrupción y de una guerra que nunca debió haber sucedido”.

Pero también causa alegría porque abre “la esperanza de la justicia y de la paz, la esperanza de la palabra cumplida, la esperanza de un Estado que rompa la espantosa brecha entre ciudadanos y autoridade­s (...) contra la muerte”, declaró.

Miguel Ángel Osorio Chong expuso que esta ley resarce una deuda con quienes fueron presa de la delincuenc­ia o de la mala actuación de la autoridad y sufrieron la violación de sus derechos.

Subrayó que es convicción del actual gobierno generar todas las herramient­as que sean necesarias para construir un México en paz y sostuvo que “las leyes no bastan para generar justicia, sino que es indispensa­ble que se hagan cumplir.”

Indicó que las víctimas de los delitos no son cifras sino historias de dolor, familias agraviadas, vidas rotas por la violencia y el crimen.

Consideró que los nuevos organismos ayudarán a solucionar algunas de las peticiones centrales que tienen los familiares de los desapareci­dos, para que el gobierno sea un mejor garante de los derechos y las víctimas no sufran por partida doble.

 ?? FOTO: OCTAVIO HOYOS ??
FOTO: OCTAVIO HOYOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico