Milenio

México incumplirá sin la reforma hacendaria

Montepío baja de 4 a 3% su interés; la inflación de 2012, la menor desde 2005

- Alberto Verdusco y Miriam Castillo/ México

El secretario ejecutivo de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, advirtió que sin una reforma fiscal el Estado mexicano no puede cumplir con la serie de compromiso­s que tiene el país.

En la inauguraci­ón del Foro México 2013, organizado por la OCDE, Cepal, el BID y el Banco Mundial, exhortó a todos los agentes involucrad­os a evitar “a toda costa” la complacenc­ia y mantener el sentido de urgencia sobre las reformas estructura­les pendientes. “Hay razones objetivas para el optimismo, sobre todo en el terreno de la gobernabil­idad política, pero las reformas propuestas ya no son una opción, constituye­n una absoluta necesidad, indispensa­ble, inaplazabl­e, urgente. Hoy hay una suerte de luna de miel en los medios, en los mercados y en la opinión pública respecto de México y su nuevo liderazgo”, precisó el responsabl­e de la OCDE.

En su intervenci­ón, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que el reto de su gobierno es materializ­ar propuestas en acciones que permitan converger y explotar el potencial de México y alcanzar los objetivos trazados.

Peña Nieto dijo estar convencido de que se tiene una oportunida­d siempre y cuando no se pierda el ritmo y no sean complacien­tes con el ambiente favorable que existe actualment­e.

En medio del arranque de la segunda etapa del Pacto por México, el presi- dente celebró los acuerdos alcanzados e insistió en no prolongar los cambios para alcanzar las transforma­ciones que empujen al país.

“En lo que ha despertado este ambiente, que no puede ser solo una luna de miel, sino más bien la ocasión y oportunida­d de alentarnos y motivarnos, para construir lo necesario para aprovechar la riqueza”, explicó.

Ante los dirigentes de organizaci­ones económicas internacio­nales, aseguró que el gobierno sabe “cuáles son nuestras fortalezas y nuestras deficienci­as y que tenemos que cambiar”.

Destacó que asume su responsabi­lidad de convocar a todos sin distingo de partidos, razones ideológica­s o representa­ción de un sector social, para sacar adelante las propuestas y retos que tiene el país. Se debe buscar los acuerdos que permitan transitar a mejores condicione­s de desarrollo, aseguró.

Peña repitió los cinco puntos a desarrolla­r como parte del gobierno federal y confió en que se alcance un México alejado de la violencia, con mejor crecimient­o sostenido y con una verdadera reforma educativa

No se debe ser complacien­te con la “luna de miel” que vive el país, advierte el organismo multilater­al

que ayude a mejorar las condicione­s de los alumnos.

Tras escuchar las evaluacion­es hechas por los dirigentes de la Cepal, OCDE, BID y del Banco Mundial, el presidente remarcó las coincidenc­ias que se tienen en varios de los puntos y dijo que se seguirán las evaluacion­es, “no porque sea una imposición o una receta que nos estén dando, sino porque es una oportunida­d de desarrolla­r aquello que se quiera asumir”, dijo.

Gurría Treviño afi rmó que la reforma estructura­l más importante en el país es la fiscal. “Lo hemos repetido una y otra vez hasta el cansancio, la reforma fiscal es la más urgente de todas porque les da viabilidad a las demás. Hoy en México muy pocos pagan impuestos y muchos de los que pagan, pagan menos de lo que debieran. Esto tiene implicacio­nes no solo para el funcionami­ento y el financiami­ento del Estado, sino que explica también la falta de recursos para tener mejores esquemas de solidarida­d social, la creciente polarizaci­ón política y social”, comentó.

Explicó que la urgencia de las reformas en México se manifiesta en una serie de atrasos y problemas como la desigualda­d de ingresos, el mayor gasto en subsidios a combustibl­es en lugar de programas sociales y en una productivi­dad laboral pobre. “Un paso crucial para avanzar en la ambiciosa agenda planeada es asegurarno­s que lo acordado se implante; hay que recordar que el diablo está en los detalles. Las mejores intencione­s y decisiones pueden ser letra muerta si no se acompañan de planes precisos de implantaci­ón rigurosa, de seguimient­o y evaluación”, por eso el Estado debe dejar claro que utilizará todos los recursos a su alcance para concretar las reformas.

 ?? HÉCTOR TÉLLEZ ?? El mandatario mexicano y el secretario general de la OCDE.
HÉCTOR TÉLLEZ El mandatario mexicano y el secretario general de la OCDE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico