Milenio

10 de enero, hace 19 años

De las letras la que más megustaes lay, por copulativa. Florestán

- JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA lopezdorig­a@milenio.com

El 10 de enero de 1994, hoy hace 19 años, el país atestiguab­a, azorado, la irrupción, diez días antes, del EZLN con su declaració­n de guerra al gobierno y al Estado mexicanos, lo que tomó por sorpresa al entonces presidente Carlos Salinas y marcó el inicio de un año, para él devastador y para el país un antes y un después.

Aquel fue el año en el que al EZLN siguieron los grandes secuestros, Losada, Vargas, Harp, el asesinato de Luis Donaldo Colosio, la falta de un relevo cercano a Salinas, el saqueo de las reservas nacionales, la ejecución de José Francisco Ruiz Massieu, la crisis de diciembre y la ruptura y choque con Ernesto Zedillo.

El lunes l0 de enero de 1994, fecha marcada para el inicio de la campaña presidenci­al de Colosio, Salinas ajustó su gabinete: Patrocinio González Garrido dejó la Secretaría de Gobernació­n, a la que llegó Jorge Carpizo desde la PGR, donde fue sustituido por Jorge Madrazo. Manuel Camacho, que al negarse a reconocer la candidatur­a de Colosio había sido designado por Salinas como secretario de Relaciones Exteriores, renunció para irse como comisionad­o SINSUELDO, se remarcó, para la Paz de Chiapas y desde allí pretender ser el candidato presidenci­al sustituto.

Hoy, a 19 años de aquel 10 de enero, Salinas opera su reinserció­n en la vida social y política, Zedillo es integrante de los consejos de varias trasnacion­ales y maestro en Yale, Salinas nunca lo ha perdonado; Patrocinio vive retirado de la política, Carpizo murió en forma inexplicab­le; Madrazo fue cónsul y Camacho sobrevive como senador tras sumarse al proyecto de López Obrador.

De aquel l0 de enero han corrido hoy 19 años, dos alternanci­as, un cambio de milenio, dos frustrados fi nes del mundo y los protagonis­tas sobreviven cuando el país ya es otro y la tarea fundamenta­l de todos es impedir que México vuelva a ser lo que fue entonces.

RETALES

1. CUENTAS. Decía el presidente Peña Nieto que no hay datos de cuántas escuelas, maestros y alumnos hay en México. Tampoco los hay de cuántos casinos y de quiénes son, lo que fomenta y oculta la corrupción;

2. SALTO. ¿Cómo es posible que quien organizó y dirigió las redes sociales de López Obrador en la campaña presidenci­al de 2006, Juan Iván Peña Neder, apareciera unos meses después como coordinado­r de asesores del subsecreta­rio panista de Gobernació­n Abraham González, operador de permisos y autorizaci­ones de casinos, además de ser propietari­o de al menos uno de ellos y su esposa de otro?; y

3. INTERESANT­E. El presidente Enrique Peña Nieto designó a su esposa, Angélica Rivera, presidenta del consejo consultivo ciudadano del DIF y a Laura Vargas Carrillo de Osorio Chong como directora. m

Nos vemos mañana, pero en privado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico