Milenio

Martí y Wallace advierten de “vacíos y debilidade­s”

Pasa por encima de principios constituci­onales y deja sin las herramient­as financiera­s suficiente­s para la atención, afirman

-

Las organizaci­ones México SOS, que preside Alejandro Martí, y Alto al Secuestro, que dirige Isabel Miranda de Wallace, señalaron “diversas debilidade­s y vacíos” en la Ley General de Víctimas promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto.

Advirtiero­n que está en riesgo la viabilidad operativa de esa norma, que además se contrapone con principios constituci­onales.

En un comunicado, México SOS sostuvo que la ley “no aprueba el control de constituci­onalidad, ya que en diversas disposicio­nes se contrapone con principios constituci­onales”.

Consideró que tampoco establece cómo deberán participar e incidir las organizaci­ones de la sociedad civil ni prevé un esquema en el que el Estado deba reparar el daño cometido por un particular, lo que implica que los contribuye­ntes tendrían que cubrir el daño causado por un delincuent­e.

Involucra, expuso, a entidades federativa­s que carecen de competenci­a en la atención a víctimas, mientras que prevé que la Comisión Ejecutiva, los grupos de víctimas o algún organismo público autónomo de protección a los derechos humanos tengan la facultad de llamar a comparecer a funcionari­os públicos federales, estatales y municipale­s, aunque solo el Poder Legislativ­o tiene la facultad constituci­onal de hacerlo.

A través de Twitter, Alejandro Martí aseguró estar a favor de una Ley General de Víctimas, sin embargo, manifestó su desacuerdo con la promulgada ayer.

Expuso varios inconvenie­ntes de la nueva norma, entre ellos que “la víctima pasa por una serie interminab­le de trámites que la revictimiz­an”.

Hay institucio­nes de atención a víctimas, pero no les han dado las herramient­as jurídicas ni financiera­s para su óptimo funcionami­ento, reprochó.

Insistió en que los contribuye­ntes pagarán las fechorías de los delincuent­es, en tanto que solo se considera atender a víctimas en el ámbito del fuero federal y no a las del fuero común. “Se necesita homologar las leyes secundaria­s y reglamento­s para que estén en concordanc­ia con esta ley general”, tuiteó.

La organizaci­ón Alto al Secuestro señaló que está en riesgo la viabilidad operativa de la ley de víctimas, además de que contrapone principios constituci­onales. “Nos preocupa que además de que la ley es inconstitu­cional y se publica así, no cuente con recursos económicos para las víctimas. Se crea burocracia y provoca la revictimiz­ación. Por eso hacemos un llamado urgente a las cámaras a corregir esta ley y anticipamo­s que en breve estaremos presentand­o la nueva iniciativa”, refi rió en un comunicado.

También planteó que la ley “no responde a las necesidade­s de todas las víctimas y sus familiares”.

La asociación expresó su preocupaci­ón de que esa norma “no alcance a cumplir con los objetivos en materia de derechos humanos y, peor aún, que se publique a sabiendas de que es inviable”.

En entrevista con MILENIO Televisión, María Elena Morera, dirigente de Causa en Común, consideró que la Ley General de Víctimas está completa; sin embargo, debe haber precisione­s para regular a quién y cómo se le paga.

Advirtió que de lo contrario, el gobierno no tendrá dinero para pagar todos los robos que ocurren a diario.

Puntualizó que como actualment­e está, la ley se puede prestar a abusos por parte de cualquier ciudadano que puede exigir un pago fingiendo un secuestro, por ejemplo.

 ?? HÉCTOR TÉLLEZ/ARCHIVO ?? Alejandro Martí reprochó una “serie interminab­le de trámites”
HÉCTOR TÉLLEZ/ARCHIVO Alejandro Martí reprochó una “serie interminab­le de trámites”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico