Milenio

Chuayffet anuncia campaña para alfabetiza­r a 15 millones

- Blanca Valadez/ México

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, anunció que como parte de la reforma educativa arrancarán la campaña para alfabetiza­r a 7 millones de mexicanos que no saben leer ni escribir y a 8 millones de analfabeto­s funcionale­s que, por no usar las letras y las operacione­s matemática­s básicas, han elevado a 15 millones la cifra de personas en condicione­s de vulnerabil­idad.

Comentó que antes de que culmine el proceso de aprobación de la reforma educativa, ya se avanzó con siete de las 16 propuestas, “el presidente Enrique Peña ha autorizado una gran campaña de alfabetiza­ción que haga que esta extraordin­aria, para mal, cifra de analfabeto­s disminuya a menos de la mitad. “Estoy convencido que eso refleja, por un lado, el hartazgo del pueblo de México, sobre los niveles tan bajos que la educación tiene en el país, y por otro lado el deseo de que contemos con los instrument­os jurídicos elementale­s para alcanzar los propósitos de esta nueva reforma educativa.

“Si no tenemos buenos profeso- res no podemos aspirar a tener una mejor educación en México”, además señaló que habrá escuelas de tiempo completo. Son las escuelas de jornada de seis a ocho horas, que compromete­n la creación de 40 mil en el país durante el sexenio.

Con el tema “Un México con educación de calidad”, durante la 24 Reunión de embajadore­s y cónsules, llevada a cabo en el sala José María Morelos y Pavón de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el funcionari­o también estableció que la reforma constituci­onal dará un Instituto Nacional de Evaluación para la Educación ajeno a pretension­es sindicalis­tas.

“Hoy, el presidente Peña ha decidido obsequiar esa vieja pretensión del magisterio y volver autónomo constituci­onalmente al instrument­o de evaluación creado por el Vicente Fox hace diez años.

“De esta suerte, si la reforma se aprueba, como yo estoy seguro que va a ser este mes, tendremos 60 días naturales para crear el instituto, dotarlo tanto de los recursos humanos y, sobre todo, en primer lugar, que funcionen y en segundo definir las propuestas que el Presidente deberá hacer al Senado, para que por mayoría calificada se integre dicho instituto”.

De igual forma se establece como meta rehabilita­r la presentaci­ón de México ante la Unesco.“En segundo lugar un programa de becas en el que se combinen recursos de las secretaría­s de Educación y de Relaciones Exteriores, desde luego, con el soporte de Hacienda, para que podamos reacercar a la región de Centroamér­ica y El Caribe a las institucio­nes de educación superior mexicanas”.

 ?? CLAUDIA GUADARRAMA ?? El titular de la SEP.
CLAUDIA GUADARRAMA El titular de la SEP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico