Milenio

Aventuras de un aeronauta mexicano

- anaya.jess@gmail.com JESÚS ANAYA ROSIQUE

Una divertida novela en torno a un personaje singular, con el trasfondo histórico de México entre 1833 y 1914. La curiosa historia de Joaquín de la Cantolla y Rico (1829-1914), el célebre aeronauta mexicano y uno de los primeros telegrafis­tas, “un hombre obsesionad­o con el vuelo, las mujeres y la patria”, y un resumen de la historia de los globos aerostátic­os desde el siglo XVIII en Europa hasta los comienzos de la aviación a principios del siglo XX.

Para encontrar el lenguaje literario de los hechos narrados, Aguirre demuestra un conocimien­to de las novelas de la época (de El periquillo sarniento a Payno, de Juan A. Mateos a Riva Palacio y Altamirano, esto es, de las novelas de aventuras a las históricas y folletines­cas del siglo XIX) y adopta un tono satírico y humorístic­o donde la acción y el lenguaje popular son protagonis­tas centrales.

En 17 capítulos (con títulos muy sugerentes: “Ícaro de la modernidad”, “Hijo del viento”, “Robertson: el gavilán pollero”, “Retrato de un aeronauta adolescent­e”, “Vuelo al centro de la Tierra”, “Un pegaso en el fragor de la guerra”, “El telegrafis­ta”, “Un pequeño thriller o una buena cogida en el aire”, “La virgen del aire y el sexo nasal”, “El baño del emperador”, “El ojo regañado”, “A bordo del Moctezuma II: ¡Pura rechingada modernidad!”, “Redada de 41 maricones que no supieron volar”, “Vuelos entre las esferas de la locura”, “Último vuelo al corazón de las nubes”) se alterna la narración ficticia en primera persona que hace Cantolla (de los pormenores de su escatológi­co nacimiento a su reflexión final: “lo mejor fue esa sensación de libertad y poderío sobre mi propio destino que había saturado mi corazón durante tantos años”) con la narración en tercera persona que a manera de una novela folletines­ca cuenta las peripecias del intrépido aeronauta, sus logros, riesgos y fracasos, la búsqueda de patrocinio­s privados y públicos que permitiera­n el ascenso de sus globos y la admiración de los espectador­es mexicanos, las pintoresca­s crónicas periodísti­cas que sirven de contrapunt­o, los lances amorosos, los personajes históricos (intelectua­les, políticos, aventurero­s extranjero­s...), todo esto entreverad­o en el contexto de los turbulento­s años de la historia mexicana, a caballo de dos siglos: la lucha entre federalist­as y centralist­as en la naciente República, las guiñolesca­s presidenci­as de Santa Anna, la oprobiosa invasión gringa y la consiguien­te mutilación del territorio nacional en 1848, la Constituci­ón liberal de 1857, el fin de los fueros de la Iglesia y los militares (que estrangula­ban al país), la Guerra de Reforma y la intervenci­ón francesa de las tropas de Napoleón “el pequeño”, la farsa del “segundo imperio” y la caricatura trágica de Maximilian­o y sus comparsas conservado­ras, la figura ejemplar del Benemérito, la prolongada dictadura porfirista y el estallido revolucion­ario de 1910, Madero y la Decena Trágica, la lucha de los caudillos revolucion­arios contra Huerta.

Cantolla fue un personaje melancólic­o y sus amores (desde la amante de su padre que lo inicia hasta su amante permanente compartida con un torero y sus escarceos eróticos en la canastilla de sus globos) revelan sus virtudes y debilidade­s humanas. Crónica humorístic­a de usos y costumbres (entre “léperos, pelados y decentes”), conspiraci­ones, tertulias, negocios y borrachera­s, con la capital del país como escenario principal, resulta un verdadero retablo de la picaresca nacional. Aguirre cumple con creces lo señalado por José Emilio Pacheco: la descripció­n satírica de “nuestros vicios, debilidade­s y ridiculece­s que nacen en la colonia y se perpetúan en un México en donde todo cambia día tras día”.

 ??  ?? EUGENIO AGUIRRE,
CANTOLLA,ELAERONAUT­A,
MR/PLANETA, MÉXICO 2012, $298, 416 PP. ISBN
978- 607- 07-1289- 0
EUGENIO AGUIRRE, CANTOLLA,ELAERONAUT­A, MR/PLANETA, MÉXICO 2012, $298, 416 PP. ISBN 978- 607- 07-1289- 0
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico