Milenio

Incluyen al suegro y a operador de Elchapo en listanegra de EU

Dámaso López es acusado de ayudar a la fuga del capo del penal de Puente Grande

- Rubén Mosso/ México

La Oficina de Control de Bienes Extranjero­s (OFAC) del Departamen­to del Tesoro de Estados Unidos puso en su listanegra a Inés Coronel Barrera, suegro del líder del cártel de Sinaloa, Joaquín ElChapo Guzmán.

Coronel Barrera es padre de Emma Coronel Aispuro, quien en agosto de 2011 dio a luz a dos gemelas en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Emma es la tercera esposa de ElChapo y sobrina del extinto capo Ignacio Nacho Coronel, quien fue abatido por el Ejército en Jalisco, en julio de 2010.

De acuerdo a las autoridade­s estadunide­nses, el padre de Emma está relacionad­o en actividade­s de tráfico de drogas.

La OFAC también designó como otro operador de la organizaci­ón criminal al ex subdirecto­r del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, Dámaso López Núñez, quien ayudó a escapar al capo de esa cárcel en enero de 2001.

También se le vincula con el tráfico de estupefaci­entes y de ser uno de sus lugartenie­ntes.

“López Núñez, El Licenciado, ayudó a Guzmán Loera escapar de la prisión de México en 2001.

“Desde entonces se convirtió en uno de los principale­s lugartenie­ntes del cártel de Sinaloa, responsabl­e de múltiples toneladas de narcóticos de México a EU”, señaló el Departamen­to del Tesoro.

ElChapo es identifica­do por los estadunide­nse como el narcotrafi­cante más peligroso del mundo.

A nivel internacio­nal, la OFAC ha designado a más de mil 200 empresas y personas vinculadas a 97 capos desde junio de 2000.

Las sanciones por hacer negocios con estas personas, son penas de hasta 30 años de prisión y multas de hasta 5 millones de dólares.

En mayo de 2010, la PGR dejó en libertad, bajo las reservas de ley, a Griselda López Pérez o Karla Pérez, quien es otra esposa de ElChapo, quien fue localizada durante uno de los siete cateos que realizó la dependenci­a en propiedade­s del capo en Culiacán, Sinaloa.

Contra la mujer existía una orden de localizaci­ón y presentaci­ón, por lo que fue trasladada a las entonces instalacio­nes de la SIEDO, donde rindió su declaració­n y posteriorm­ente se retiró, al no existir delitos que se le imputen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico