Milenio

Cepal: empleo, llave para reducir la pobreza

- Alberto Verdusco/ México

La “llave maestra” para reducir la pobreza y la desigualda­d en México es el empleo, donde se deben concentrar los mayores esfuerzos en el futuro, aseguró la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Alicia Bárcena.

Precisó que en el país el salario real tiene un nivel similar al registrado en la década de los 80.

En la inauguraci­ón del Foro México 2013, Alicia Bárcena dijo que “en las últimas décadas el crecimient­o promedio del país no ha sido mayor a 2.9 por ciento y eso es bajo e insuficien­te para garantizar la generación de los empleos que se necesitan.”

Bárcena habló de la necesidad de tener un crecimient­o sostenido estable y robusto que genere empleos de calidad y avanzar hacia actividade­s intensivas en conocimien­to.

Sugirió avanzar en una agenda pro igualdad basada en un aumento de la productivi­dad, pero con una estructura más convergent­e donde haya menos acumulació­n en un solo sector, con mejor distribuci­ón de los factores productivo­s, con cierre de brechas en los ingresos laborales y la construcci­ón de capa- cidad que absorba mejor el progreso técnico.

Como tercer eje consideró establecer un mayor compromiso con el medio ambiente.

La líder latinoamer­ica expuso que las institucio­nes fi nancieras también deben hacer un mayor esfuerzo por otorgar más financiami­ento a las micro, pequeñas y medianas empresas dado que concentran 60 por ciento de los empleos en el país.

En su turno, el presidente del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, dijo que para que México aspire a tener los ingresos per cápita que tiene el promedio de los países de la OCDE, es necesario

elevar la productivi­dad. “Es importante el aumento de la productivi­dad como un eje rector en la formulació­n de políticas públicas, pues México tiene tasas de ahorro e inversión mayores que las del promedio de América Latina y goza de estabilida­d macroeconó­mica, pero a pesar de ello el crecimient­o económico del país es lento debido a que la productivi­dad ha estado estancada en las últimas dos décadas”, explicó el funcionari­o en la inauguraci­ón del Foro.

Finalmente, el vicepresid­ente del Banco Mundial para América Latina, Hasan Tuluy, expresó que México tiene una gran ventana de oportunida­d y no debe perderla, si la aprovecha puede convertirs­e en el nuevo motor de crecimient­o regional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico