Milenio

La inflación 2012, la más baja desde 2005

El resultado sorprendió a los especialis­tas, que esperaban 3.68%; para este año el indicador será de casi 4%, prevén

- Alberto Verdusco/ México

El índice nacional de precios al consumidor registró una variación de 0.23 por ciento durante diciembre de 2012, con lo que la inflación general anual concluyó en 3.57 por ciento el año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía.

En su reporte mensual informó que el dato del cierre de 2012 es el más bajo desde 2005, cuando concluyó en 3.33 por ciento y de nivel similar al de 2009, cuando finalizó también en 3.57 por ciento.

El dato sorprendió positivame­nte al consenso de analistas de mercado que esperaban para el periodo en cuestión una inflación de 3.68 por ciento.

El resultado estuvo dentro de la meta de inflación del Banco de México que estimó una escala de 3 por ciento, más menos un punto porcentual, pese a que por varios meses estuvo por arriba de ese rango.

El índice de precios subyacente registró una variación de 0.12 por ciento en el último mes del año que recién concluyó.

La inflación subyacente tuvo una variación anualizada de 2.90 por ciento, siendo el mejor parámetro de medición de esta variable macroeconó­mica, pues elimina factores estacional­es.

En tanto, el índice de precios de la canasta básica, que considera poco más de 80 productos genéricos y de consumo indispensa­ble para las familias mexicanas, tuvo un movimiento de 0.10 por ciento en diciembre de 2012, con lo que su inflación anual se ubicó en 3.97 por ciento.

Según el INEGI, los bienes y servicios que reportaron la mayor va- riación de precios en el periodo referido fueron jitomate, gasolina de bajo octanaje, servicios turísticos en paquete, vivienda propia, automóvile­s, loncherías, fondas, torterías y taquerías, electricid­ad, otras legumbres, carne de res, así como leche pasteuriza­da y fresca.

En contraste bajó la cotización del servicio de telefonía móvil, el chile serrano, transporte aéreo, papaya, chiles frescos, azúcar, papa y otros tubérculos, así como aguacate, naranja y ropa de abrigo.

Eduardo González, analista de Banamex, aseguró que el resultado de la inflación fue sorpresiva­mente positivo, los datos sugieren la ausencia de una contaminac­ión de precios debido a choques anteriores. “Por lo tanto, la volatilida­d observada en la inflación general a lo largo del año está relacionad­a principalm­ente con el componente no subyacente, en particular con los precios agrícolas y la caída de las tarifas de telefonía móvil”, explicó.

Para 2013 el nivel actual de la inflación subyacente anual proporcion­a un sólido soporte para que la general se mantenga dentro de la banda objetivo del Banco de México.

Alejandro Cervantes, experto de Banorte-Ixe, indicó que el resultado de la inflación permite pronostica­r que el Banxico no modificará su tasa de referencia y mantendrá una pausa por largo periodo de tiempo; en tanto Samuel Moreno, de Invex, coincidió en que el Banxico mantendrá sin cambios su tasa de interés y estimó que los precios en 2013 aumentarán casi 4 por ciento.

Para este año el incremento al salario mínimo será de 3.29 por ciento.

 ?? NELLY SALAS ?? Los precios del jitomate fueron los que registraro­n los mayores aumentos en diciembre.
NELLY SALAS Los precios del jitomate fueron los que registraro­n los mayores aumentos en diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico