Milenio

Listo, nuevo aumento a los cigarros

- momentocor­porativo@yahoo.com.mx @robertoah ROBERTO AGUILAR

El 21 de enero los fumadores absorberán una alza adicional a los cigarros que sería de hasta cuatro pesos para llevar, por ejemplo, a Marlboro, de Philip Morris México, de Mindaugas Trumpaitis, a 44 pesos por cajetilla como resultado de la última fase del incremento progresivo del IEPS, que será de dos pesos y un ajuste adicional de igual magnitud por mayores costos. La política impositiva afectó el consumo y las finanzas de la industria cigarrera nacional, donde el otro jugador relevante es BAT, de Luciano Comin, con Camel como su marca insignia, pero gracias a la diversific­ación de productos (Marlboro que logró que el segmento de mentol, con Fresh y Ice Xpress, subiera su cuota de 5 a 8 por ciento en tres años) y el crecimient­o del segmento premium, que llegó a 66 por ciento del mercado, los números mejoraron parcialmen­te. Lo que es evidente, y todavía más peligroso, es que los mayores precios provocaron un rápido aumento de contraband­o y piratería que ya representa 10 por ciento del mercado. El fin del ajuste progresivo del IEPS provocará que la industria, y sus crecientes detractore­s, se enfrasquen en una disputa sobre la política impositiva al tabaco, luego del intento de aumentar el impuesto este año pese a que las metas de recaudació­n no se cumplieron. Y una noticia más positiva es que Philip Morris Internatio­nal, de Louis Camilleri, iniciará a mediados de este año la producción de la nueva generación de cigarros, que serían menos dañinos y que se comerciali­zarán hasta 2017. El proyecto prevé una inversión de 600 millones de euros en tres años para la apertura de fábricas, la primera estará en Europa.

DEFENSA INFUNDADA

En noviembre, la SCT, de Gerardo Ruiz Esparza, emitió el fallo de la licitación para la red nacional de impulso a la banda ancha con 40 redes metropolit­anas, de las cuales 37 fueron para Iusacell, de Adrián Steckel, con una mejor oferta respecto a la de Telmex, de Héctor Slim, por 2 mil 100 millones de pesos. Luego del resultado, y al no haber sido favorecida, la empresa dominante amenazó con impugnar la licitación y finalmente lo logró, porque el proceso está parado en detrimento del desarrollo del país. Este tema debe considerar­se en el Pacto por México ahora que la reforma en telecomuni­caciones forma parte de la agenda nacional, pero también cuestionar a las autoridade­s por este nocivo retraso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico