Milenio

Saba: el inoportuno adiós al NYSE

- CLAUDIA VILLEGAS iqfinancie­ro.villegas@gmail.com

Fue en noviembre pasado cuando los hermanos Saba, los principale­s accionista­s de Grupo Casa Saba, deslistaro­n las acciones del corporativ­o del mercado de valores de Nueva York. Argumentar­on elevados costos y poca operación. La razón de peso, sin embargo, estuvo relacionad­a con la gran exigencia de informació­n de las autoridade­s de la Comisión de Valores (SEC) ante la cual eventos como el juicio de impugnació­n de la sucesión y herencia de Isaac Saba era un tema delicado y de relevancia para los inversioni­stas. La salida de Saba del NYSE ocurre, lamentable­mente cuando las principale­s correduría­s del mercado de valores coinciden en que 2013 será un año determinan­te para la atracción de inversión extranjera directa en títulos de emisoras mexicanas. Se prevé, incluso, una nueva ola de emisiones de ADR como los que hacían suspirar a intermedia­rios colocadore­s como The Bank of New York. El argumento de los hermanos Saba para salir del NYSE recuerda las razones que esgrimió Ricardo Salinas Pliego después de que la SEC lo sancionó por el caso de Codisco.

YAHOO, LA RESPUESTA

A finales de diciembre, un nutrido grupo de abogados de Yahoo estuvo en México para analizar la demanda que enfrenta la multinacio­nal de origen estadunide­nse por el incumplimi­ento de un contrato de licenciami­ento de marca para un negocio de directorio­s de las empresas World Directorie­s e Ideas Interactiv­as. Como el asunto ya es de conocimien­to de la SEC y de las autoridade­s del NYSE, los altos mandos de la multinacio­nal de Internet están dispuestos a demostrar que no existió tal incumplimi­ento. Para Yahoo, la demanda ya significó pérdidas en el mercado de valores, aunque el evento relevante se reportó un viernes por la tarde, cuando se registró la salida de inversioni­stas en el mercado overnigth.

DESARROLLO INCLUYENTE

Alguna vez, Pedro Aspe, fundador de la consultorí­a Protego, declaró que en México la pobreza era un “mito genial” ; aquella frase pasó a la historia. Hoy, Aspe es uno de los principale­s consultore­s del gobierno federal y analiza las propuestas para la reforma fiscal y la de Pemex, considerad­as el núcleo de la nueva ola de cambios estructura­les del país. Aspe y sus consultore­s deberán tomar en cuenta la petición del BID, Banco Mundial, Cepal y OCDE de formular políticas públicas para un desarrollo incluyente que reduzca la pobreza.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico