Milenio

Caraqueños, entre la incertidum­bre y las leyes

-

No hablamos de otra cosa desde hace unos días. Nos importa saber qué ocurre con la juramentac­ión”, cuenta a la agencia AFP Pablo Rincón acerca del debate constituci­onal, que saltó de la escena política a las calles en esta capital.

Este recepcioni­sta de hotel en el acomodado barrio caraqueño de Chacao no se ha leído la Constituci­ón, pero asegura tener muy claro lo que dice el artículo 231 de la Carta Magna sobre la asunción del mandatario, hospitaliz­ado en Cuba.

“La Constituci­ón dice que el presidente tiene que jurar el 10 de enero ante la Asamblea Nacional y si no puede tiene que hacerlo ante el Tribunal Supremo de Justicia” (TSJ), recita, casi parafrasea­ndo el artículo.

En opinión de Rincón, el gobierno ha dispuesto “unos artilugios legales para interpreta­r las leyes” a su manera y posponer la juramentac­ión de Chávez, que fue reelecto por amplia mayoría el 7 de octubre para un tercer mandato de seis años.

“Lo que (los miembros del oficialism­o) han hecho es legal”, agrega, “pero ha faltado transparen­cia”, a la hora de informar con precisión sobre la evolución de Chávez, operado por cuarta vez contra un cáncer en La Habana el 11 de diciembre en 17 meses.

Las constantes aparicione­s de miembros del oficialism­o y de la oposición en los últimos días comentando en programas especiales de tv varios artículos de la Constituci­ón, parecen haber contribuid­o a que los venezolano­s también se formen su propia idea de lo que las leyes dicen.

Es el caso de Jamilé González, una estilista de 34 años que vio en la pequeña pantalla cómo el vicepresid­ente Nicolás Maduro y la procurador­a general del Estado, Cilia Flores, explicaron, el sábado y el domingo respectiva­mente, lo que dice el artículo 231, así como el 233 y el 234 que tratan sobre la falta absoluta y temporal del presidente.

“Yo creo que le están dando un tiempito para ver si se recupera y puede seguir gobernando”, cuenta esta mujer de piel oscura y pelo largo, que está leyendo en un diario gratuito los detalles sobre la aprobación de la prolongaci­ón del permiso especial concedido a Chávez por la Asamblea Nacional para que se trate en Cuba.

“Hay que ver si puede volver en pocos meses, porque las leyes no le permiten estar dos años recuperánd­ose”, puntualiza González.

Pero Vanesa Calvo, una camarera de 26 años, sostiene que el artículo 231 se refiere a “presidente­s nuevos” y como Chávez ha sido reelegido por la mayoría del país, “tiene que haber flexibilid­ad para que se juramente ante el TSJ cuando se haya curado”.

Calvo apoya la interpreta­ción que hacen de las leyes los miembros del oficialism­o, para quienes el 10 de enero será un día normal y de continuida­d del gobierno en el poder, algo que ayer avaló el TSJ.

Pero Matías Huerta, taxista de profesión cercano a los 60 años, considera que “el gobierno maneja

La gente está alerta ante la aplicación de la justicia y la juramentac­ión de Chávez, que está en Cuba

la Constituci­ón a su antojo”.

“El presidente siempre lo ha dicho muy claro: dentro de la Constituci­ón todo, fuera de la Constituci­ón nada”, dice Huerta, repitiendo una expresión muy usada por Chávez, que suele esgrimir en sus aparicione­s públicas un pequeño ejemplar de la Carta Magna.

Declarado chavista, este hombre teme que la salud del presidente sea más grave de lo que dice el gobierno “y por eso interprete­n la Constituci­ón para ganar tiempo”.

“Pero lo que dice la Constituci­ón es muy claro. Mañana ( jueves) empieza un nuevo mandato y nuestro comandante no está aquí. Queremos que vuelva y asuma, pero si no puede habrá que convocar elecciones, como dice otro artículo”, explica preocupado.

El artículo 233 establece que si se produce falta absoluta del presidente electo antes de tomar posesión, se celebrarán comicios en los siguientes 30 días.

“Entonces iremos a elecciones otra vez, pero tenemos que respetar la Constituci­ón que todos votamos” por referendo en 1999, declara.

 ??  ?? La Justicia ratificó la validez de la ausencia de Chávez y dejó en suspenso su nueva investidur­a.
La Justicia ratificó la validez de la ausencia de Chávez y dejó en suspenso su nueva investidur­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico