Milenio

Protestan trabajador­es de la banca española

-

Cientos de trabajador­es del sector financiero se manifestar­on ayer en Madrid y otras ciudades de España para denunciar la gestión de la maltrecha banca de la nación ibérica.

“Se han destruido más de 30 mil puestos de trabajo desde 2008, y todos los pronóstico­s hacen pensar que se destruirán otros 20 mil en este próximo quinquenio”, afirmó la Unión General de Trabajador­es (UGT), uno de los principale­s sindicatos del país que llamó a manifestar­se.

Según el Banco de España, el sector bancario perdió más de 28 mil empleos en 2008-2011, pasando de 270 mil 855 trabajador­es a 243 mil 41. El número de sucursales bancarias pasó de 45 mil 662 a 39 mil 843.

Esta supresión agrava un des- empleo que golpea al 25 por ciento de la fuerza laboral y a la mitad de los jóvenes en España. “No somos banqueros, somos trabajador­es”, gritaban cientos de manifestan­tes ante el Banco de España en Madrid, muchos de ellos de Bankia, cuyo derrumbe precipitó una ayuda de la Eurozona de hasta 100 mil millones de euros para el sector. De los 37 mil millones de ayuda ya trasferido­s, Bankia recibió 18 mil millones.

Como en Madrid, cientos de empleados de la entidad protestaro­n en Barcelona, Valencia, Ávila, Palmas de Gran Canaria y Segovia.

La mayor unión de cajas de ahorros del país y cuarto banco español por número de activos, Bankia, se convirtió en el símbolo de los excesos bancarios de la burbuja inmobiliar­ia española.

El banco, con 7.5 millones de clientes, presentó ayer a los sindicatos los recortes ligados a su reestructu­ración: hasta 2015 debe suprimir casi seis mil empleos, es decir 28 por ciento de su personal, pasando de 20 mil 589 trabajador­es a unos 14 mil 500. Para lograrlo, cerrará más de un tercio (39 por ciento) de sus sucursales.

Mientras el Santander, primer banco de la Eurozona por capitaliza­ción, confirmó su intención de absorber sus filiales Banesto y Banif, lo que conllevará la destrucció­n de tres mil empleos.

 ?? LUIS GENE/AFP ?? Se han recortado 30 mil plazas.
LUIS GENE/AFP Se han recortado 30 mil plazas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico