Milenio

Alaban actores mancuerna de Peña y asesor colombiano

Los protagonis­tas de la cinta El cártel de los sapos, que llega mañana a las salas del país, coincidier­on en lo positivo de la política que ha asumido el gobierno federal

- Ivett Salgado/ México

El estreno de Elcártelde­los sapos en México obliga a voltear la mirada al problema del narcotráfi­co, sobre todo cuando el elenco del filme ve con buenos ojos la mancuerna que el gobierno de Enrique Peña Nieto entabló con el general colombiano Óscar Naranjo Trujillo, al nombrarlo asesor externo en materia de seguridad.

“Se debe trabajar en conjunto, como lo hacen ahora con el general Naranjo de Colombia; él está trabajando con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, para contar la experienci­a y usar la tecnología para ver qué se puede hacer. Estoy en favor de legalizar las drogas, pero al final no somos políticos, ellos son los que deben decidir”, dijo el actor colombiano Diego Cadavid, en entrevista con ¡ hey!

Y es que “después de los 60 mil muertos que dejó el gobierno de Felipe Calderón”, la salida menos violenta al problema sería pensar en la legalizaci­ón de estipefaci­entes, pues “la lucha contra las drogas dejó de ser un tema de seguridad nacional para convertirs­e en un tema de salud pública. Se deben encontrar salidas que no sean una guerra”, dijo Manolo Cardona, protagonis­ta de Elcártel de los sapos.

“Se debe hablar de la legalizaci­ón y poner el tema sobre la mesa, nuestro Presidente (Juan Manuel Santos) ha sido de los más valientes al hablar del tema e incluirlo en la agenda con Obama, pero Obama estaba en proceso de reelección; creo que en esta segunda etapa será más abierto y al menos se intentará poner el tema sobre la mesa”,

Se debe hablar de la legalizaci­ón de la droga y poner el tema sobre la mesa...”

Manolo Cardona

ACTOR

añadió Manolo, quien por igual protagoniz­ó la versión televisiva de la historia.

El símil entre México y Colombia los hace insistir en la propuesta de ley: “Es contradict­orio que estemos en guerra; mientras allá en EU o Europa se la meten por la nariz, nosotros ponemos los muertos; se arreglaría­n muchos problemas sociales con la legalizaci­ón, porque al final el narcotráfi­co solo es un síntoma del problema”, expresó el actor colombiano Robinson Díaz.

Tanto el filme, dirigido por Carlos Moreno, como la serie producida por Caracol Televisión, son producto del libro que escribió en prisión el ex narcotrafi­cante Andrés López López, quien se declaró un sapo (informante) ante la DEA e intercambi­ó informació­n por su libertad; y desde su estreno, El cártel de los sapos se convirtió en un fenómeno de la pantalla chica.

“Hemos hablado con él antes, durante y después de la película. Lo que ha dicho es que está contento con el resultado, tenía ganas de estar aquí, pero no pudo. Esta es su vida, es alguien que dice que el crimen no paga y está contento por decirlo; hoy por hoy está haciendo guiones y creando historias, no tiene nada qué ver con lo que era antes”, comentó Alex García, uno de los productore­s del filme.

Elcártel de los sapos llegará este fin de semana a las pantallas mexicanas con las actuacione­s de los colombiano­s Manolo Cardona, quien también produce; Diego Cadavid, Julián Arango y Robinson Díaz, así como los mexicanos Kuno Becker, Adriana Barraza y Pedro Armendáriz Jr.

“Fue una película en la que pude compartir con don Pedro Armendáriz, eso fue lo mejor que me pudo haber pasado; lo mismo con la señora Adriana Barraza, Carlos Moreno y Alex García”, dijo Kuno Becker, sobre su actuación junto a Pedro Armendáriz, quien murió a causa de cáncer ocular.

 ??  ?? Kuno Becker y Manolo Cardona encabezan el elenco de esta cinta sobre el narcotráfi­co.
Kuno Becker y Manolo Cardona encabezan el elenco de esta cinta sobre el narcotráfi­co.
 ??  ?? Los protagonis­tas promociona­n la trama en México.
Los protagonis­tas promociona­n la trama en México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico