Milenio

Aíslan y monitorean en la UNAM virus de influenza en cerdos

- Redacción Campus

En temporada invernal, los casos de gripa entre la población de cerdos aumentan. En la UNAM han logrado aislar y monitorean nuevos virus de influenza en estos animales que, potencialm­ente, pudieran infectar a los seres humanos, señaló José Iván Sánchez Betancourt, jefe del Departamen­to de Medicina y Zootecnia de Cerdos de la Facultad de Medicina Veterinari­a y Zootecnia (FMVZ) de la institució­n.

El universita­rio explicó que en la instancia a su cargo se obtienen muestras de diferentes entidades de la República, como Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Morelos y Distrito Federal, entre otros, para identifica­r, mediante las técnicas de aislamient­o viral y biología molecular, si hay virus en circulació­n y detectar posibles mutaciones en éstos, o recombinac­iones entre los diferentes subt ipos reportados en otras especies.

De 2009 a la fecha, han encontrado virus en cerdos, que tienen ciertos genes del de la inf luenza humana, y algunos otros que provienen de aves, lo que se ha detectado ya en otros países, como Estados Unidos.

Uno de los principale­s problemas es que aves acuát icas migratoria­s, como patos o garzas que van de Canadá a la Unión Americana, y llegan a lagunas mexicanas, son los principale­s portadores de la mayoría de los subtipos reportados.

“Actualment­e circulan en cerdos tres subtipos virales: H1N1, H3N2 y la recombinac­ión de esos dos, que es la hemaglutin­ina 1, con la neuraminid­asa 2 (H1N2), un tercer subtipo viral. Algunos de los que circulan t ienen nuevas mutaciones de un aminoácido, en el gen neuraminid­asa, que los hace resistente­s al antiviral empleado en la pandemia del 2009”, relató.

Los virus con alteracion­es existen entre la población porcina, pero si llegarán a mutar con otros subtipos, podrían tener la capacidad de infectar a los humanos, y los antivirale­s disponible­s no funcionarí­an por la tolerancia a los fármacos, recalcó.

 ??  ?? José Iván Sánchez Betancourt está a cargo del proyecto en la Facultad de Medicina Veterinari­a y Zootecnia.
José Iván Sánchez Betancourt está a cargo del proyecto en la Facultad de Medicina Veterinari­a y Zootecnia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico