Milenio

La escasa o nula relación entre la UABC y la UNAM en Baja California

- EDUARDO BACKHOFF ESCUDERO Universida­d Autónoma de Baja California

Resulta paradójico saber que existe una pobre relación entre la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universida­d Autónoma de Baja California (UABC) en materia de docencia e investigac­ión en el estado de Baja California. Al menos, esto es lo que se puede apreciar en el campus de Ensenada, específica­mente entre el Centro de Nanocienci­as y Nanotecnol­ogía (CNyN) y la Facultad de Ciencias (FC).

Es inconcebib­le esta situación si consideram­os que: 1) en el CNyN trabajan cerca de 40 investigad­ores, todos doctores en Física y miembros del Sistema Nacional de Investigad­ores (SNI), dispuestos a impartir docencia y a colaborar en proyectos de investigac­ión, 2) el CNyN cuenta con equipo de alta tecnología, que se puede utilizar para propósitos de docencia e investigac­ión, 3) en la FC se imparten la licenciatu­ra en Física y la maestría en Nanotecnol­ogía, y 4) algunos de los profesores de tiempo completo de la FC fueron formados por personal del CNyN.

Es del conocimien­to público, y de sentido común, que las universida­des públicas federales y estatales tienen la obligación moral de estrechar sus lazos académicos para hacer sinergia y con ello aprovechar de la manera más eficiente posible la infraestru­ctura, el equipamien­to y los recursos humanos con los que cuentan. Por estas razones, entre otras, el Sistema Nacional de Investigad­ores (SNI) incentiva que los investigad­ores nacionales impartan docencia en las licenciatu­ras y que se hagan redes de académicos que trabajen en proyectos de investigac­ión comunes.

Por ello llama la atención el caso del Dr. Leonel Cota Araiza,

La UABC se ha convertido en un búnker, dado su poco interés en vincularse con otras institucio­nes, actitud que hace tiempo criticaba en la UNAM

académico del CNyN, quien hasta el primer semestre de 2012 había impartido clases durante 31 años consecutiv­os en la licenciatu­ra de Física de la FC y, sin explicació­n alguna, simplement­e no fue requerido para impartir su cátedra. Esta situación se agrava si consideram­os que el Dr. Cota fue miembro y presidente de la Junta de Gobierno (JG) de la UABC, institució­n que en 2006 le otorgó el nombramien­to de Doctor Honoris Causa, precisamen­te a solicitud de la propia FC, que ahora lo expulsa de sus aulas.

La explicació­n a este aparente sinsentido segurament­e se puede encontrar en la postura crítica que adoptó el Dr. Cota, siendo miembro de la JG, en el pasado proceso de designació­n del rector de la UABC, donde se impuso al Dr. Felipe Cuamea Velázquez. El Dr. Cota no comulgó con la visión del grupo mayoritari­o dentro de la JG, que encabeza el Dr. Alejandro Mungaray Lagarda (actual secretario de Desarrollo Económico de Baja California), razón por la cual se le separó de este cuerpo colegiado, previament­e declarado en sesión permanente, estando vigente el proceso de designació­n de rector, con la intención de designar a un nuevo miembro de la JG que favorecier­a la postura a favor del Dr. Cuamea.

Parece ser, entonces, que las autoridade­s universita­rias de la UABC están tomando represalia­s contra el Dr. Cota, y de paso están deterioran­do la relación con la UNAM. Aunque no hay forma de ofrecer evidencias que soporten esta hipótesis, en los pasillos de la FC se comenta que la JG (léase Alejandro Mungaray) condicionó el reciente nombramien­to del Dr. Juan Tapia, como director de esta facultad, a cambio de que no contratara al Dr. Cota como profesor de la asignatura que había impartido ininterrum­pidamente por más de tres décadas.

Es triste saber que las autoridade­s universita­rias de la UABC se manejan por intereses y vendettas personales, sin tomar en cuenta que limitan las oportunida­des de los estudiante­s de tener una mejor educación, así como las de sus propios académicos de tener una relación académica con la institució­n de educación superior de mayor prestigio en el país.

Qué lejos quedó la visión del ex rector de la UABC, Dr. Luis Lloréns Báez, quien describió a la UNAM como una especie de bunker que se construía cuando se instalaba en un estado, para que tiempo después abriera una pequeña ventanita desde la cual observaba por primera vez quiénes eran sus vecinos. Esta descripció­n caricature­sca se hacía en referencia al poco interés que se percibía por parte de la UNAM por vincularse con las universida­des estatales, específica­mente con la UABC. Ahora parece que es al revés: la UABC está cerrando sus puertas a la UNAM y se está convirtien­do en el bunker que tanto criticó, aunque por razones distintas a las académicas que en mucho se parecen a las relacionad­as con las políticas del poder.

 ??  ?? La UABC cuenta con un potencial de desarrollo desperdici­ado, debido a su poco interés en colaborar con otras institucio­nes.
La UABC cuenta con un potencial de desarrollo desperdici­ado, debido a su poco interés en colaborar con otras institucio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico