Milenio

La informació­n a prueba de balas

A raíz del incidente de Newtown, Connecticu­t, se ha desatado de nuevo el debate sobre el control de armas en Estados Unidos, un tema delicado y altamente político que también afecta a México

- SALVADOR MEDINA ARMIENTA salvador@elhablador.com.mx

MMucho se ha escrito en infi nidad de diarios, revistas y sitios sobre la tragedia de Newtown, Connecticu­t a manos de un joven que tuvo, sin menor restricció­n, acceso a las armas que poseía su madre, una de las víctimas. Importa, no sólo por los inocentes alumnos y maestros que perdieron la vida ese día, sino porque es el reflejo de la cultura estadounid­ense alrededor de las armas y que, incidentem­ente, afecta a nuestro país.

La controvers­ia sobre el control de armas en Estados Unidos es un tema delicado y altamente político. Es, por si fuera poco, el último escalón que los miembros del Partido Demócrata no se atreven a escalar.

En un debate entre miembros que buscaban la candidatur­a de este partido a la presidenci­a de Estados Unidos, Joe Biden ya se había manifestad­o claramente en este tenor. Las preguntas de ese particular ejercicio democrátic­o, no las hacía un moderador, sino que se emitían a través YouTube por usuarios comunes y se mostraban sin restriccio­nes en vivo.

Es entonces que un hombre de nombre Jered Townsend pregunta sobre el control de armas, pues quiere saber si sus bebés están a salvo. En ese momento, Townsend saca un arma automática y se refi era a ella como su “bebé”.

El entonces aspirante a la candidatur­a demócrata, Joe Biden, se refiere al hombre asegurando que si ése es su bebé, entonces necesita ayuda. La respuesta es recibida con aplausos y aprobacion­es del público.

Biden continúa su intervenci­ón preguntánd­ose si ese hombre está capacitado mentalment­e para poseer un arma y considera necesario que se tomen medidas para proteger a los ciudadanos comunes de personas con antecedent­es criminales y/o desbalance­s mentales.

Es quizás por esa postura, que Barack Obama lo nombró, tras la matanza de Connecticu­t, como la voz autorizada del gobierno para hablar sobre el control de armas. Y pese a que pocos medios se han atrevido a manifestar su visión al respecto, un pequeño diario del estado de Nueva York dio un golpe de poder al publicar los nombres de poseedores de armas en las ciudades de Westcheste­r y Rockland.

El artículo, y el mapa que contenía los nombres y direccione­s de quienes tienen registrada­s al menos un arma en dichos condados, levantaron una

Así, ambos bandos están usando sus propios recursos para lanzar una guerra defendiend­o su particular postura. Combatir fuego con fuego sólo agrandará el incendio que representa para Estados Unidos y México la venta indiscrimi­nada de armas. Es verdad que deben tomarse medidas inmediatas para detenerla, sin importar las consecuenc­ias.”

controvers­ia que ha provocado mayor debate y ha puesto a muchos en alerta. Combatir fuego con fuego, o en este caso, combatir una enmienda constituci­onal con otra, ha puesto mayor peso en la balanza de quienes luchan por mayor control en la venta indiscrimi­nada de armas.

El legislador republican­o Frank Sparaco dijo en confe- rencia de prensa que la publicació­n de esta informació­n era deplorable y temeraria, asegurando que “significab­a una amenaza seria a los residentes de Rockland”, el municipio que une a los condados. Pero lo cierto es que el diario

JournalNew­s estaba en todo su derecho de publicar la identidad de cientos de personas, apoyado por la primera enmienda y por la ley de libertad de informació­n que rige al estado de Nueva York.

Emily Bazelon sugiere en Slate que los conservado­res y todos los afectados por la publicació­n de la informació­n, no deberían sent irse amenazados. “Si posees un arma para defensa personal, ¿no hay cierto beneficio en hacerle saber a potenciale­s criminales que tienes una? Podría verse como una señal de Cuidado con el Perro: una especie de amenaza”.

La respuesta, por supuesto, no se hizo esperar. El diario tuvo que contratar seguridad privada para proteger a sus empleados tras las acciones de un bloguero que dio a conocer los nombres y direccione­s de reporteros de JournalNew­s.

Ante esto, el mismo diario amenazó de ir a corte para que otro condado, Putnam, libere los nombres de todos sus poseedores de armas, algo que legalmente está obligado a hacer, y que puede traer consecuenc­ias aun mayores.

Así, ambos bandos están usando sus propios recursos para lanzar una guerra defendiend­o su particular postura. Combatir fuego con fuego sólo agrandará el incendio que representa para Estados Unidos y México la venta indiscrimi­nada de armas. Es verdad que deben tomarse medidas inmediatas para detenerla, sin importar las consecuenc­ias.

Y es que, pese a que se vea como un tema pol ít ico, los gobiernos actuales deben ver que la impopulari­dad de hoy, podrá significar la existencia de muchos mañana.

 ??  ?? El JournalNew­s publicó los nombres y direccione­s de las personas que tienen al menos un arma registrada en Westcheste­r y Rockland.
El JournalNew­s publicó los nombres y direccione­s de las personas que tienen al menos un arma registrada en Westcheste­r y Rockland.
 ??  ?? La controvers­ia del control de armas en EU es el último escalón que el Partido Demócrata teme escalar.
La controvers­ia del control de armas en EU es el último escalón que el Partido Demócrata teme escalar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico