Milenio

Tribunal Supremo de Venezuela convalida la continuida­d de Hugo Chávez, aun en ausencia

El Poder Judicial avaló un nuevo periodo presidenci­al al precisar que no existe falta a su cargo, pues el mandatario tiene un permiso indefinido del Legislativ­o

- Humberto Márquez/ Caracas

La Sala Constituci­onal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) favoreció la tesis de la “continuida­d”: Hugo Chávez, reelegido el 7 de octubre de 2012 para presidir el sexenio 20132019, sigue siendo presidente sin necesidad de juramentar­se de nuevo hoy, como indica la Constituci­ón de 1999.

El TSJ precisó que, aunque Chávez convalece gravemente en La Habana del cáncer en la zona del abdomen detectado en junio de 2011, no existe falta a su cargo ni siquiera temporal, pues dispone de un permiso médico indefinido, otorgado el 7 de diciembre por la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), antes de partir a Cuba.

También dictaminó que el vicepresid­ente ejecutivo (designado, no electo), Nicolás Maduro, debe seguir al frente del ejecutivo con su gabinete. Sin fecha límite.

El oficialism­o, cuyas cabezas visibles son Maduro —percibido como adalid del ala civil—, y Diosdado Cabello, al frente del parlamento y expresión del ala militar, ha cubierto todos los flancos a su favor. Se incluye el disgusto de los consumidor­es ante los signos de escasez y el malestar económico, en cuyo vértice hay un severo control de cambios y una esperada devaluació­n. Esta semana, el gobierno se activó sobre la agroindust­ria para exprimir sus inventario­s y llevar productos hasta los anaqueles semivacíos.

“El temor a la impopulari­dad que genera la escasez es muy grande”, observa Luis León, director de la firma encuestado­ra Datanálisi­s.

El líder opositor Henrique Capriles calificó de “lamentable” que el TSJ haya interpreta­do a su modo la Constituci­ón, “porque las instancias no deben responder a un partido”. Sin embargo, Capriles aceptó la sentencia “vinculante”.

El blindaje comenzó con la administra­ción, por parte de Chávez y de sus ministros, de la informació­n sobre la enfermedad: se sabe de cáncer en el abdomen, de radio y quimios, de cuatro cirugías. En las últimas semanas, boletines oficiales informan de recuperaci­ón, inestabili­dad, recaídas, fallas respirator­ias, cuadros estables. Pero nunca se ha presentado un parte médico. Se ignora quiénes son sus doctores.Los pedidos de informació­n de la oposición fueron rechazados.

Hace dos días el gobierno y la Asamblea anunciaron que Chávez no vendría a su juramentac­ión. El TSJ sumó su opinión desechando la de opositores y juristas según la cual, interpreta­ndo de modo distinto la Constituci­ón, Cabello, como autoridad elegida, debía ocupar provisiona­lmente la presidenci­a.

No aceptaron esa tesis porque quieren comprar tiempo para apuntalar popularmen­te a Maduro como candidato ante una eventual nueva elección presidenci­al”, dijo a este diario el comentaris­ta político Eduardo Semtei.

Faltaba el aporte de los aliados internacio­nales, que llegó esta semana en forma de una reunión de cancillere­s de Petrocarib­e y de Alianza de los Pueblos de América Latina (ALBA), los esquemas de cooperació­n petrolera y económica que anima y financia Venezuela.

El primer presidente en viajar fue el uruguayo José Mujica, seguido del boliviano Evo Morales y el nicaragüen­se Daniel Ortega. Ecuador y Argentina enviaron a sus vicepresid­entes: Ricardo Patiño y Héctor Timerman, respectiva­mente.

Los mandatario­s participar­án en un acto de masas convocado hoy ante el palacio de Miraflores.

 ?? EFE ?? Ante la ausencia del mandatario venezolano, el videpresid­ente Nicolás Maduro se hará cargo del nuevo gobierno.
EFE Ante la ausencia del mandatario venezolano, el videpresid­ente Nicolás Maduro se hará cargo del nuevo gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico