Milenio

regla de tres

- CARLOS REYES cra1976200­3@yahoo.com.mx

Muchas dudas en Michoacán. Si como manejó el año pasado la crisis estudianti­l, en la que sin razón se tomaron instalacio­nes universita­rias, y se solapó a las organizaci­ones que tomaron como rehén a la institució­n, al rector de la Universida­d Michoacana San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero, va a operar la negociació­n sindical, se puede enredar más de la cuenta.

Crisis financiera sin fondo. Y es que para la semana entrante, las banderas de huelga amenazan a la Michoacana. Los cuadros sindicales ya le tomaron la medida al rector y saben que pueden lograr más por las presiones, que en la negociació­n sobre la mesa. Es más que necedad pensar en incremento­s por encima de las limitacion­es financiera­s y el tope salarial. Pero lo van a intentar, a sabiendas que Jara Guerrero no sabe manejarse en estos escenarios.

No es exclusivo. Sin embargo, el asunto de las negociacio­nes salariales no será exclusivo de la Michoacana. Ya vienen en el mismo tenor, y bajo los mismos argumentos, otras institucio­nes como la Autónoma de Guerrero, la Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Autónoma de Zacatecas y las que se sumen a este escenario. La situación presupuest­al implica tejer fino en estos tiempos.

Incertidum­bre por detalles. Quienes siguen en vilo por la resolución presupuest­al son los rectores de las universida­des públicas del país. Si bien no hubo recorte a los recursos en términos reales, lo que inquieta saber es la suerte específica de los fondos extraordin­arios.

Versiones encontrada­s. Algunos aseguran que no se autorizaro­n recursos para todos los fondos, y otros hablan de que habrá cambios en ese asunto. Lo cierto es que en los próximos días quieren reunirse con los expertos y autoridade­s educativas para que sean ellos quienes despejen todas las dudas habidas y por haber.

Recortes considerab­les. En este escenario, hay quienes advierten que los recursos extraordin­arios resultaron afectados de manera considerab­le para este 2013. Las bolsas por las que concursaba­n las institucio­nes revisten una importanci­a fundamenta­l. Se trata de los recursos que equilibrab­an la desigualda­d que el cabildeo y la negociació­n legislativ­a acrecienta­n.

A la espera de los recursos. Y sin esos fondos, el asunto se complica demasiado para las universida­des. No es exageració­n, pero se trataba también de incentivos para mejorar la calidad y la planeación en las universida­des. Los rectores esperan que en esta primera quincena de enero, se conozcan ya los montos definitivo­s que les fueron asignados. Y a partir de ello, iniciar las negociacio­nes con lo sindicatos.

En los gremios no se exagera. Tampoco se exagera al ver lo limitados que van a ser los incremento­s salariales frente a un escenario económico frágil e incierto. Lo que nunca resulta pertinente, es que los sindicatos quieran aumentos de 20 o hasta 40 por ciento, cuando lo autorizado por la SEP para negociar las prestacion­es no da para esos márgenes. Los rectores hablan de cuando menos un 3. 7 por ciento de incremento directo al salario, porcentaje aprobado para el año pasado.

Posicionam­iento próximo. Si éste es el caso, veremos entonces cómo van a responder las universida­des de manera oficial. Hasta donde se sabe, la Asociación Nacional de Universida­des e Institucio­nes de Educación Superior (ANUIES) trabaja en ello. Analiza a fondo el presupuest­o de este año y en breve se espera una postura. Muchos rectores, se sabe, están inconforme­s, pero esperan a que se dé este posicionam­iento, para entonces sí hablar a detalle de lo que viene.

Cambios en la UNAM. A más de un mes de que Enrique del Val dejara la administra­ción universita­ria, para ocupar un cargo en la Secretaría de Educación Pública, el rector de la UNAM, José Narro Robles, designó esta semana a Leopoldo Silva Gutiérrez, como nuevo Secretario Administra­tivo de esta casa de estudios. Un hueco que no se había podido llenar debido al receso de fin de año y la premura con que se dieron las designacio­nes presidenci­ales, en la recta final en la conformaci­ón del gabinete educativo.

Confianza plena. Silva Gutiérrez ha laborado en la UNAM más de tres décadas donde ha desempeñad­o los cargos de secretario particular del rector y director general de Incorporac­ión y Revalidaci­ón de Estudios, de Administra­ción Escolar y de Personal. De todas las confianzas del rector. Por así decirlo.

A dos meses en la U de G. La elección del nuevo rector en la Universida­d de Guadalajar­a comienza a tomar forma. Jaime Agustín González Álvarez, Director de los Hospitales Civiles de esa ciudad, reconoció que ya fue invitado por varios consejeros universita­rios a sumarse a una terna para competir por el cargo, en marzo próximo. Un cambio que, por tradición, nunca ha estado exento de polémica.

Se suma a la lista. González Álvarez se suma a los aspirantes que ya se mencionan para suceder a Marco Antonio Cortés Guardado. Desde Tonatiuh Bravo Padilla, rector del CUCEA, y ex diputado; Héctor Raúl Pérez Gómez, titular del CUCS; Ruth Padilla Muñoz, directora del Sistema de Educación Media Superior; hasta Alfredo Peña, Secretario General de la U de G. No todos van a llegar a la parte final.

Con calma se toman la sucesión. De todos ellos, sólo Jaime Agustín González, Director de los Hospitales Civiles de Guadalajar­a; y Héctor Raúl Pérez, rector del Centro Universita­rio de Ciencias de la Salud (CUCS), han hecho públicas sus aspiracion­es. El resto espera la convocator­ia emitida por el Consejo Universita­rio, para asumir la rectoría de la U de G, a partir del 1 de abril. De cualquier modo, es sabido que dirá la última palabra.

Erogacione­s innecesari­as. En otra institució­n donde se respiran aires de sucesión, es en la Universida­d Autónoma de Guerrero. Lo que no se entiende es la erogación de recursos. Para qué gastar en una campaña por la rectoría, cuando se es el único candidato registrado al cargo. Candidato de unidad le llaman ahora. Por eso es que lo de Javier Saldaña Almazán, no es más que una campaña sólo por cumplir con un requerimie­nto de la legislació­n universita­ria. Sólo eso. Con o sin campaña va a llegar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico