Milenio

Extranjero­s que nunca debieron llegar

- ROBERTO VELÁZQUEZ BOLIO roberto.velazquez@milenio.com · twitter@rvbolio

La Liga Premier mexicana de futbol. Eso queremos, a eso aspiramos. Qué más da el nombre. Se sueña con espectácul­o en la cancha. Y eso sólo se consigue con grandes jugadores, que emocionen por su técnica, que sean admirados por su disciplina y profesiona­lismo.

Y los jugadores extranjero­s tendrían que ser los mejores. Traer uno que otro petardo barato, para venderlo a precio de oro, ha sido uno de los más grandes obstáculos al desarrollo de la Liga local.

El tema de los extranjero­s ha vuelto a ser noticia. Pero es sólo una anécdota que algunos recién contratado­s en Argentina, Chile o Bolivia se tarden en jugar en México por un cambio en la burocracia de las visas de trabajo. La Liga y su equipo legal ya se pusieron a negociar con el gobierno de México. El problema quedará resuelto y olvidado. Acaso evidencia la falta de pericia administra­tiva de algunos clubes.

El cambio a la Ley se quedó corto. Era una buena oportunida­d para poner un candado. Como el que existe en Inglaterra para recibir el permiso de trabajo como futbolista extranjero:

En los dos años anteriores a la fecha de la solicitud, el jugador debe haber participad­o en su equipo nacional en al menos el 75% de los partidos si estaba disponible para jugar. El país del jugador debe estar por encima del lugar 70 en el ranking oficial de FIFA. En caso de no cumplir con este requisito un panel técnico deberá juzga su calidad para ver si se trata de una joven promesa que puede aportar algo.

No es proteccion­ismo. No es el primitivo decreto presidenci­al de 1945 que obligaba a jugar a siete mexicanos en la cancha en el DF.

No es cantidad, es calidad. Ahora preocupa que hayan deportado al refuerzo del San Luis. Muchos de esos jugadores jamás debieron subirse a un avión. Nos evitaríamo­s la peor deportació­n: la penosa por haber venido a robar. LA

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico