Milenio

FRAGMENTOS SOBRE BARRAGÁN

- POR: LORENZO ROCHA

veces los materiales suplementa­rios contenidos en las ediciones en dvd de películas o documental­es son tan buenos o mejores que el propio contenido principal. Tal es el caso del documental dirigido en 2010 por el cineasta finlandés Rax Rinnekanga­s, que muestra su particular visión sobre la casa-estudio de Luis Barragán de 1947. El dvd literalmen­te no tiene desperdici­o, ya que contiene una disertació­n comparativ­a acerca de la casa del arquitecto mexicano, en relación a la Villa Mairea del arquitecto finlandés Alvar Aalto, construida en 1938. Dicho análisis, realizado por otro arquitecto finlandés, Juhani Pallasmaa —quien es autor del breve clásico literario Los ojos de la piel— se llevó a cabo en la casa diseñada por Aalto, y se centra en la caracterís­tica compartida de ambas obras, que están arraigadas en una tradición local, sobre la cual gravita un espíritu crítico que las hace pertenecer al arte universal.

Pallasmaa distingue como diferencia­s principale­s entre ambas casas el carácter social de la Villa Mairea, en cierto modo opuesto a la espiritual­idad y condición metafísica de la casa de Barragán. El arquitecto afirma que la escalera suspendida del muro, que conduce de la biblioteca de la casa-estudio a la oficina privada de Barragán es un elemento onírico similar a todo elemento presente en cualquier otra forma de arte, lo que incluye también a la Villa Mairea.

Las obras de arte se perciben en una realidad dual que se compone de la experienci­a de la obra en el presente, en su vertiente objetual; pero, además, el objeto de arte se percibe simultánea­mente en una segunda realidad, en aquella de la fantasía y el ensueño que trasciende a la experienci­a presente y permanece impresa en la memoria del espectador por mucho tiempo después de haber percibido físicament­e la obra.

Barragán ha sido nombrado en diferentes ocasiones como “el arquitecto del silencio”; en sus obras siempre tuvo la intención de conseguir ambientes serenos y tranquilos, donde se pudiera disfrutar del silencio. La presencia del sonido, por ejemplo el agua de sus fuentes, no existe más que para enfatizar el silencio. Del mismo modo, los sonidos ambientale­s, como las aves y hasta ruidos lejanos de automóvile­s o aviones, se amplifican en la arquitectu­ra silenciosa del tapatío, de modo similar a las obras silentes del compositor estadunide­nse John Cage. La obra de Barragán nos confirma que el arte que emana de la tradición local puede integrarse perfectame­nte con la modernidad.

 ?? ESPECIAL ?? Casa- estudio del arquitecto mexicano.
ESPECIAL Casa- estudio del arquitecto mexicano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico