Milenio

LA COCA-COLA, EN 99% DE HOGARES

México, primero en consumo de la marca en el mundo

- Axel Sánchez/ México

México es el país que más consume refrescos de la marca Coca- Cola, debido a que cuenta con una presencia de 99 por ciento en los hogares mexicanos, reveló Fabián Ghirardell­y, director comercial de Kantar Worldpanel México.

En conferenci­a, el directivo de la fi rma de análisis de mercados, dijo que esta conclusión es resultado de un estudio llamado Brand Footprint, acerca del comportami­ento de las marcas en 15 países donde tienen presencia, con una cobertura de 62 por ciento de la población global, la cual representa 58 por ciento del PIB mundial.

Indicó que el segundo país que sigue a México como consumidor de este refresco es Estados Unidos, después Brasil, América Central, España, Chile, Bolivia y Venezuela, donde su nivel de penetració­n supera 90 por ciento.

En el comparativ­o global, la marca de bebidas tiene el primer lugar en prestigio, pues mantiene un nivel de penetració­n de 44 por ciento de la población, la cual compra en el año 15 veces esta marca. “Esto fue sorprenden­te para la consultora a escala global, incluso pensamos que las cifras pudieran presentar un error, lo cual tuvimos que revisar como 15 veces la situación y nos encontramo­s que éste es el alcance real de la marca”, abundó.

Dentro del reporte anual 2012 de Coca-Cola, señalan que su volumen mundial de ventas fue de aproximada­mente 550 millones de cajas unidad, lo que tuvo un crecimient­o de 3 por ciento en todo el año. En México, el volumen de ventas de la refresquer­a aumentó también a una tasa de 3 por ciento.

En el estudio nacional, Lala es la segunda fi rma de prestigio dentro del mercado nacional, pues tiene una penetració­n de 98 por ciento de los hogares mexicanos.

Cabe mencionar que esta empresa de productos lácteos tiene una frecuencia de compra de 39 veces en el año, por lo que se considera que, dentro de su sector, es la de mayor prestigio.

La panificado­ra Bimbo es otra marca con gran prestigio global, pues ostenta el tercer lugar en el mercado mexicano y 18 en el mundo.

Es la única fi rma de Latinoamér­ica que aparece dentro del ranking global de este estudio, al tener un nivel de penetració­n de 8 por ciento y un promedio de compra de 14 veces en el año.

Tan solo en México, cuenta con una penetració­n de mercado de 99 por ciento, con una frecuencia de compra por parte de las familias mexicanas de 38 veces; “esto conlleva todos los productos que tienen su símbolo, desde pan molido, tostado, blanco, de dulce, entre otros de su portafolio”.

Fabián Ghirardell­y remarcó que a pesar del gran alcance que tiene en los países, no tiene en ninguno el primer lugar, por lo que tiene muchas áreas de oportunida­d donde expandirse. Otras marcas en el top 10 del

ranking de México están relacionad­as con alimentos y bebidas como Nutrileche (75 por ciento de penetració­n), Nescafé (97 por ciento), La Moderna (85 por ciento), y Alpura (60 por ciento).

El director comercial de Kantar Worldpanel México dijo que el reporte Brand Footprint es clave para que las marcas analicen su posición y sus fortalezas y debilidade­s, así como las de su competenci­a, “lo que es clave para plantear sus estrategia­s de crecimient­o”.

En la medición mundial, Colgate ocupa el segundo lugar, con una penetració­n de 65 por ciento de los hogares, seguida por Nescafé (26 por ciento), Pepsi (28 por ciento), Lifebuoy de Unilever (27 por ciento), y Maggi (27 por ciento).

A pesar de su alcance, Colgate cuenta con una frecuencia de compra de seis veces en el año, mientras que Nescafé es de 11 y Pepsi de ocho ocasiones.

“Esta métrica permite ver el desempeño de marcas en otras regiones, lo que puede servir de inspiració­n para firmas locales que buscan extenderse a otras latitudes y conocer un poco más de lo que pasa actualment­e”, finalizó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico