Milenio

La báscula de Puebla

La realidad es un terreno muy resbaladiz­o. Florestán

- JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA lopezdorig­a@milenio.com

Cuentan que el presidente Adolfo Ruiz Cortines (1952-58) tenía un amigo y compadre de grado muy, pero muy querido, de todas sus confianzas y pareja permanente en la mesa de dominó. Al ser destapado como candidato presidenci­al del PRI, en 1951, lo primero que hizo fue llamar a su amigo y le dijo: compadre, ahorasí loqueuste dquiera.

Pasó la campaña, la elección y a tres días de anunciar a los integrante­s de su gabinete, el 30 de noviembre de 1952, al terminar una mano de dominó hizo un aparte con su querido amigo y le dijo:

— Compadre, ahora sípídameel­cargo quequi era,nounase cret aría,qu elastengo lle nas,peroloq ueuste ddiga.

— Gracias, compadre— le respondió. Y sin titubear le dijo: quierolabá­s culadeP uebla.

—¡ Cómo que la básculade Puebla! —le reprochó—. Estála CEIMSA —luego Conasupo—, estánotras­empresas¡yusted quier elabásc ulade Puebla!

— Sí, compadre ,y solo porseismes­esy selade vuelvo.

Y don Adolfo le dio a su amigo labásculad­e Puebla, que era una especie de aduana que pesaba la carga de todos los camiones, por cientos de miles, que venían de Veracruz y salían hacia el puerto, todos sobrecarga­dos, por lo que tenían que dar una mordida.

Desde entonces las básculas eran uno de los principale­s, y más productivo­s, centros de corrupción.

Cumplidor, a los seis meses el compadre le devolvió labásculad­e Puebla al presidente Ruiz Cortines, y no volvió a trabajar él ni sus dos siguientes generacion­es.

Se acabó aquel gobierno, pero no la obligada mordida, hasta que muchos años después, a la mexicana, resolviero­n el problema de la corrupción en las básculas: cerraron todas.

Y desde entonces no hay una autoridad que haga respetar los tonelajes máximos en los millones de viajes de transporte­s de carga que se hacen al año en México, la mayoría con exceso, lo que ha disparado los accidentes carreteros en nuestro país, hasta llevarlo a uno de los índices más elevados del mundo.

RETALES

1. BANCO. Durante más de seis años se habló de fusionar al Banco de Comercio Exterior con Nafin, que lo absorbería, y lo paralizó por años. Pues eso ya se archivó: cada uno tendrá vida propia y recargada en el caso del Banconmext, que dirige Enrique de la Madrid; 2. CERCANO. El nuncio Christophe Pierre ha sido el representa­nte papal más cercano a los pobres en México. Hoy a las 12 oficiará una misa en la parroquia de San Pedro Xalostoc, en memoria de las víctimas de la explosión. Ningún jerarca mexicano lo ha hecho; y 3. DENUNCIA. Un agricultor le reclamó a Luis Videgaray: ¿Paraqué que remosala Financiera Rural sinosda créditos más caros y exigeel triple de garantías que la ban caprivada? Y tenía razón. Esto habrá de resolverse más que con la reforma financiera, con una decisión política de su jefe.

Nos vemos el martes, pero en privado

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico