Milenio

Localizado, 10% de personas reportadas desapareci­das: PGR

- Lorena López y Rubén Mosso/ México

La Procuradur­ía Social de Atención a las Víctimas de Delitos, dependient­e de la PGR, ha localizado a 10 por ciento de las mil 895 personas reportadas desapareci­das o no localizada­s, tres de cada cuatro de ellas con vida.

Províctima informó que del total de las personas reportadas, 15 por ciento son originaria­s de Tamaulipas y 10 por ciento de Coahuila. Entre los estados con más números de desapareci­dos también se encuentran Nuevo León, Veracruz, Edomex, Michoacán y el Distrito Federal.

Mil 436 hombres fueron reportados desapareci­dos o no localizado­s y 459 mujeres en año y medio que lleva en funciones Províctima. Treinta por ciento de los desapareci­dos tienen entre 20 y 34 años de edad.

El organismo también informó que la menor incidencia de denuncias de desaparici­ones se da en Quintana Roo, Tlaxcala, Baja California Sur, Aguascalie­ntes, Yucatán y Tabasco.

De esta manera, 201 personas han sido localizada­s en coordinaci­ón con las autoridade­s federales y locales, mientras Províctima ha abierto desde el 10 de octubre de 2011, mil 471 expediente­s a solicitud de los familiares que acuden en busca de ayuda.

El organismo ofrece a los familiares de desapareci­dos ayuda psicológic­a, médica y de trabajo social en los 16 centros de atención a víctimas que existen en el país.

COMIENZAN AYUNO

Familiares de desapareci­dos comenzaron una huelga de hambre por tiempo indefinido frente a la PGR, en protesta porque la dependenci­a “no ha cumplido” con su responsabi­lidad de buscar a sus hijos.

El ayuno es encabezado por madres de jóvenes cuyo paradero se desconoce hace más de dos años.

Más de una docena de mujeres instalaron un plantón sobre la lateral de Paseo de la Reforma y advirtiero­n que la huelga de hambre continuará hasta no obtener una reunión con el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el presidente Enrique Peña Nieto.

Lo único que desean, expresaron, es que les aclaren quién se van hacer cargo de investigar el paradero de sus hijos.

Son originaria­s del Distrito Federal y los estados de México, Michoacán, Jalisco, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, además de que se están integrando a su lucha mujeres de Coahuila. Todas ellas, señalaron, pertenecen a diferentes organizaci­ones sociales.

El subprocura­dor de Derechos Humanos y Atención a Víctimas de la PGR, Ricardo García Cervantes, salió de sus oficinas para reunirse con las protestant­es, a quienes ofreció tratar de concertar una cita con Murillo Karam. “Nosotros exigimos una reunión con el Presidente, el secretario de Gobernació­n, el procurador general de la República y el señor (Manuel) Mondragón.”

 ??  ?? Madres de desapareci­dos iniciaron una huelga de hambre.
Madres de desapareci­dos iniciaron una huelga de hambre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico