Milenio

Subieron 1% precios de los alimentos, reporta la FAO

El aumento de costos de los productos lácteos y de la carne mantiene bajo presión el índice del organismo de la ONU

- Axel Sánchez/ México

El índice de precios de los alimentos de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Agricultur­a y la Alimentaci­ón (FAO, por su sigla en inglés) registró un promedio de 215.5 puntos en abril de 2013, es decir, el valor de los alimentos subió 1 por ciento en un mes.

Este incremento es causado por una reciente presión en el valor de los productos lácteos, el cual se situó — en el cuarto mes del año— en un promedio de 258.8 puntos, lo que representa un aumento pronunciad­o de casi 14.9 por ciento respecto a su valor de marzo.

Describe que la principal causa del aumento repentino de los precios en los últimos meses es el descenso brusco de la producción de leche en Nueva Zelanda, principal país productor, tras un periodo seco inusualmen­te prolongado al comienzo del año, que dio lugar al agotamient­o o el sacrificio prematuros de las vacas lecheras, lo que a su vez redujo la elaboració­n de productos lácteos. “El aumento de los precios es consecuenc­ia en parte de la ausencia de existencia­s comerciale­s para atender la reducción imprevista de la disponibil­idad y no de la escasez más profunda de la oferta”, añadió.

También el costo de la carne mantiene la presión sobre este índice, a pesar de que el promedio de 178.7 puntos se ha mantenido desde finales de 2012 y oscila en el estrecho intervalo 177-179. “En general los precios de la carne siguen siendo elevados en términos históricos; desde comienzos de 2011 el índice se ha mantenido por encima de su máximo previo de 170 puntos alcanzado a mediados de 2008”, abundó el reporte.

Remarca que los precios de la carne de aves de corral y de cerdo aumentaron 1 y 3 por ciento, respectiva­mente, a pesar de que los precios del alimento animal se redujeron de manera limitada, mientras que los de la carne de ovino y bovino disminuyer­on ligerament­e.

En el caso de los cereales, su índice se situó en abril en un promedio de 234.6 puntos, es decir, 4.1 por ciento menos que en marzo.

La mayor parte de la disminució­n en el mes pasado se debió a la caída de los precios del maíz, derivada de la previsión de mayores existencia­s al fi nal de la temporada y unas perspectiv­as favorables de las cosechas en 2013.

El análisis de precios de los aceites y grasas de la FAO registró un promedio de 199 puntos en abril, 1.5 por ciento por debajo de su valor de marzo; los principale­s responsabl­es de la disminució­n fueron el aceite de palma y el de soja.

Por último, el índice de precios del azúcar se situó en abril en un promedio de 252,6 puntos, 3.6 por ciento por debajo de su valor de marzo.

Los costos del endulzante cayeron de manera pronunciad­a en abril, debido principalm­ente a la previsión de una recuperaci­ón notable de la cosecha de caña para la nueva temporada de molienda en el Brasil, el mayor exportador del mundo.

 ??  ?? Desequilib­rios a causa de reduccione­s bruscas en la producción.
Desequilib­rios a causa de reduccione­s bruscas en la producción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico