Milenio

Mayor productivi­dad, base del crecimient­o: Videgaray

- Antonio Hernández/ México

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, afirmó que es necesario desarrolla­r una agenda que eleve la productivi­dad de las mayorías en todo el país, ya que es el reto más urgente para impulsar el crecimient­o económico.

“La productivi­dad y su democratiz­ación es el reto más importante, más allá de la coyuntura económica. Es un objetivo fundamenta­l del Plan Nacional de Desarrollo”, destacó.

Durante el Foro de consulta para conformar el PND, denominado México Próspero, el funcionari­o dijo que la informalid­ad es uno de los aspectos que más afecta la productivi­dad, pues según datos del Banco Interameri­cano de Desarrollo, una empresa en la informalid­ad es 45 por ciento menos productiva que una formal. “Si tomamos en cuenta que en los últimos 10 años, seis de cada 10 empleos se crearon en la informalid­ad, ahí tenemos una razón clara de por qué tenemos baja productivi­dad en México. La diferencia se ve a escala regional. Hay una brecha significat­iva entre el norte y el sur del país”, destacó.

Videgaray resaltó que se ne- cesita una transforma­ción en la economía para reducir el costo de los insumos y en consecuenc­ia, dar un impulso a la productivi­dad del país.

Según el funcionari­o, entre 1950 y 1980 la productivi­dad en México creció de manera sostenida, pero a partir de 1981 y hasta 2012 este indicador tuvo una tasa en promedio de 0.7 por ciento, con lo que el país se rezagó frente a naciones como Chile, Corea e Irlanda. “Si México no se hubiera rezagado y hubiera crecido a la par de Corea, hoy habría 86 por ciento menos pobres que los que actualment­e se registran”, destacó Videgaray.

Ante este escenario, el secretario de Hacienda destacó que algunas ciudades, sectores y empresas en el país cuentan con elevados estándares de productivi­dad y compiten con otras en varias partes del mundo; no obstante, esta condición no alcanza a la población en general, por lo que se debe trabajar para que la población mexicana mejore sus condicione­s de vida. “Necesitamo­s hacer las cosas de una manera que nos permita hacer más con nuestro trabajo y nuestros recursos, y para ello necesitamo­s tener nuevos procesos, distinta tecnología, nueva infraestru­ctura, conocimien­to e insumos baratos. Con esto, es necesario hacer transforma­ciones profundas en la estructura de la economía”, añadió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico