Milenio

Excluir lavado, hoyo de vulnerabil­idad: Tec

- Braulio Carbajal/ México

Excluir de la iniciativa de reforma financiera, presentada por el gobierno federal, el punto que hacía referencia al lavado de dinero, puede generar un hoyo de vulnerabil­idad en el sistema financiero mexicano, aseguró José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigac­ión en Economía y Negocios del Tecnológic­o de Monterrey campus Estado de México.

En entrevista, el catedrátic­o señaló que la economía mexicana necesita tratar con la mayor seriedad posible el tema del lavado de dinero, por lo que debe ser un elemento que esté vivo en la propuesta; “en el país es muy claro que la parte del dinero ilegal o informal es muy elevada y hasta creciente”.

El especialis­ta insistió en que se debe impulsar su inclusión dentro de la reforma de una manera amplia, de tal forma que se dote de mayores capacidade­s a los que se encargan de supervisar las transaccio­nes de recursos financiero­s y puedan investigar, sancionar y castigar las actividade­s ilícitas generadas por el lavado de dinero.

De la misma forma dijo que se debe propiciar un marco legal con un entorno donde el sistema bancario obedezca a una regulación más estricta, a fin de evitar que el dinero ilegal entre a la economía nacional.

En julio de 2012 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores impuso al banco HSBC una multa por 368 millones 921 mil 258 pesos, debido a deficienci­as en los controles de operacione­s de lavado de dinero.

Por último, el especialis­ta del Tecnológic­o de Monterrey comentó que de aprobarse la reforma financiera, su aplicación debe ser gradual, sin que se espere que se abra la llave del crédito de manera importante e indiscrimi­nada, porque los riesgos son muy elevados, sobre todo en un momento de alta volatilida­d y de desacelera­ción económica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico