Milenio

Suficiente, plazo para acotar zonas de larga distancia telefónica

Si bien algunas requieren modernizar su tecnología, son las menos, dice Peralta

- Susana Mendieta/ México

La Comisión Federal de Telecomuni­caciones (Cofetel) estableció un plazo suficiente para consolidar las áreas de servicio local (ASL) de telefonía en todo el país; al momento no hay ningún elemento que pueda validar lo contrario, afirmó el comisionad­o José Luis Peralta.

En entrevista con MILENIO, Peralta aseguró que se hicieron los estudios necesarios y si bien hay algunas áreas que sí requerirán de un cambio de tecnología, éstas son las menos, por lo que no observa por qué no podría completars­e el proceso en el plazo de seis meses establecid­o en el programa.

Lo anterior se basa en que fabricante­s de redes de telecomuni­caciones aseguraron, en la consulta pública a la que está sometido el proyecto de resolución en la Comisión Federal de Mejora Regulatori­a (Cofemer), que el plazo establecid­o no era suficiente por los cambios tecnológic­os y de redes que son necesarios para la consolidac­ión.

“No veo por qué se está dando ese tipo de comentario­s por parte de los fabricante­s, si en realidad a ellos les convendría en el caso de que realmente se debieran hacer esos cambios, pero hay que recordar que ya se dio una integració­n hace algunos años y llevó tres años, pero en ese momento se pasó de mil 400 áreas a 406”, dijo Peralta.

La consolidac­ión de las áreas de servicio local reducirá las zonas de larga distancia que tiene el país, las cuales pasarán de 307 a 173; con ello se reducirán los costos de larga distancia para los usuarios de la telefonía, además de los costos por interconex­ión entre empresas, según lo explicado por la Cofetel.

De acuerdo con lo que comentó el comisionad­o, sí hay algunos casos en los que se deben modernizar las redes y se deben cambiar equipos, pero en la mayoría de ellos no hay

En caso de que hubiera alguna complicaci­ón, tal vez se pueda recorrer el plazo uno o dos meses

que hacer nada, y solo es un tema de redireccio­namiento de tráfico.

Explicó que hay centrales que tienen una jerarquía y de una dependen otras más pequeñas, por lo que si se integran dos áreas con este tipo de caracterís­ticas, entonces no se deben hacer cambios de enlaces ni de equipos.

“Pero hay otras que tal vez no dependan de la misma central, y es en esas donde se deben hacer cambios de los elementos mencionado­s, pero son los menos, así que no hay ningún problema al respecto”, dijo Peralta.

Agregó que con la experienci­a que ya tienen, en caso de que hubiera algún elemento complicado, tal vez se podría recorrer el plazo uno o dos meses, pero en estos momentos no ve ninguna razón para que no alcance el tiempo, porque una vez publicada la política hay seis meses para iniciar.

Respecto al argumento de Telmex, en el que solicita la presentaci­ón de un estudio de costo-beneficio de esta consolidac­ión, el comisionad­o indicó que ya se hizo en la manifestac­ión de impacto regulatori­o (MIR) y al momento no han recibido ningún comentario de la Cofemer que indicara que no es el correcto. “Ahora tenemos que esperar y analizar los argumentos que han emitido cada uno de los participan­tes en la consulta; una vez que ésta termine se revisará caso por caso para ver si hay alguno válido y sea tomado en cuenta, pero hasta ahora no hay un elemento que me diga que nuestro estudio está mal”, aseguró.

 ??  ?? El comisionad­o José Luis Peralta señaló que se hicieron los estudios necesarios.
El comisionad­o José Luis Peralta señaló que se hicieron los estudios necesarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico