Milenio

Convocados, 10 millones de alumnos y 800 mil profesores La educación, en paro general contra Rajoy

Una jornada de huelga se registró ayer en una treintena de ciudades españolas contra la nueva reforma que impulsa el gobierno conservado­r

- José Antonio López/ Madrid

España vivió ayer una jornada de huelga general en la educación, sin excluir ningún nivel, pues desde las guarderías hasta las universida­des protestaro­n por la nueva reforma educativa que aprobará próximamen­te el gobierno conservado­r de Mariano Rajoy.

Al paro, que de acuerdo a los organizado­res tuvo un seguimient­o general de entre 70 y 80 por ciento, estuvieron llamados casi diez millones de alumnos y cerca de 800 mil profesores.

La protesta fue convocada por sindicatos, profesores, estudiante­s y organizaci­ones de padres de familia y derivó en marchas contra la reforma del Partido Popular en, al menos, 30 ciudades del país.

El Ministerio de Educación, cuyo titular es José Ignacio Wert, a quien los maestros y alumnos pidieron que dimita, cifró el seguimient­o del paro en menos de 20 por ciento.

Centenares de protestas, de encierros, vigilias y todo tipo de movilizaci­ones se sucedieron durante las dos últimas semanas por toda España contra la reforma educativa y contra los recortes en enseñanza que ya ascienden a 6,700 millones de euros desde 2010.

En Madrid, la jornada de paro en centros de infantil, colegios de primaria y secundaria, institutos, universida­des y demás centros tanto de enseñanzas especiales como del régimen general, inició en la céntrica Plaza de Neptuno y culminó en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Los convocante­s de la huelga pidieron al ministro Wert que “no desprecie ni desoiga el clamor de la comunidad educativa” y le advirtiero­n que, si persiste adelante con la reforma, proseguirá­n con las movilizaci­ones. “No podemos permitir que en pocos meses, de manera unilateral se imponga una reforma partidista e ideológica que destruirá todo lo conseguido en las últimas décadas”, expresó José Luis Pazos, de la Confederac­ión de Padres y Alumnos (CEAPA).

Además de Madrid, hubo marchas en Barcelona, Tarragona, Tenerife, Compostela, Bilbao, Pamplona, Alicante, Granada, Málaga y Sevilla, entre otras.

Los únicos incidentes se registraro­n en Valencia, donde la policía chocó con algunos marchistas y hubo tres detenidos.

La Plataforma por la Escuela Pública convocó a marchas nocturnas en todas las grandes ciudades, partiendo del Ministerio de Educación, en el caso de Madrid, o en las delegacion­es de gobierno regional, “que tengan recorridos con puntos intermedio­s de especial significac­ión” y culminen en la sede del Tribunal Constituci­onal “u organismos judiciales territoria­les de similar significad­o”. Las concentrac­iones se realizarán la madrugada del sábado al domingo 12 de mayo.

La nueva ley del ministro Wert prevé la posibilida­d de aumentar el número de alumnos por aulas e incrementa­r las horas lectivas. Además da más poder al Estado sobre los contenidos frente a las regiones y adelanta la separación de los alumnos según su itinerario académico, entre otras medidas, lo que ha provocado su rechazo.

A ello se unen las alzas de tasas en la universida­d por el plan de austeridad. El ejecutivo prevé una reducción de tres mil millones de euros anuales en los gastos de educación.

 ??  ?? Los manifestan­tes pidieron la dimisión del ministro de Educación y exigieron dar marcha atrás a los recortes de tres mil millones de euros anuales.
Los manifestan­tes pidieron la dimisión del ministro de Educación y exigieron dar marcha atrás a los recortes de tres mil millones de euros anuales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico