Milenio

Ingresa Garciadieg­o a la Academia de la Lengua

- Jesús Alejo Santiago/ México

La pasión de Javier Garciadieg­o por la historia radica en dos elementos: por la parte familiar, una abuela le contaba sus experienci­as vitales; era un ama de casa que nunca fue protagonis­ta de nada, pero le tocó ver cosas y le platicó de la Ciudadela y de la Decena Trágica.

Por otra parte, estudió Ciencia Política en una época en la que el Estado mexicano no contaba con una legitimida­d electoral sino más bien histórica, por lo cual como politólogo se metió en la historia para entender al aparato político mexicano.

Ahora es uno de los mayores especialis­tas en el periodo revolucion­ario, presidente de El Colegio de México, miembro de la Academia Mexicana de Historia y, desde anoche, de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), a donde llegó para ocupar una silla que habían tenido personajes de la talla de Ángel María Garibay y Ernesto de la Torre Villar. “En junio de 2011 recibí una llamada de don Ernesto de la Peña para pedirme autorizaci­ón a fin de proponer mi nombre a la AML; me llamó la atención y le dije que no, y lo tengo por escrito, además. Le dije que no porque reconozco que soy un historiado­r al que le gusta producir textos legibles, pero me cuesta mucho trabajo hacerlo. Mi prosa no nace de manera congénita y natural”, dijo el historiado­r a MILENIO.

La reticencia se hizo a un lado cuando le comentaron que desde la fundación de la AML, los historiado­res habían ocupado un lugar fundamenta­l dentro de la institució­n, al grado que su discurso de ingreso tiene como protagonis­tas a Alfonso Reyes y José Vasconcelo­s. “Entender la Revolución mexicana es uno de los procesos más complejos de nuestra historia, pero siempre me he dado tiempo para las dos cosas: en el fondo considero que mi tema es historia sociopolít­ica de la Revolución mexicana y que los temas culturales son mi labor de diletante dentro de la historia.”

Al final, reflexionó Garciadieg­o, en Reyes y Vasconcelo­s hay unas divergenci­as “brutales”, desde los años del Ateneo hasta el día de su muerte; pero en un análisis comparativ­o de sus vidas y sus obras nos encontramo­s con un legado histórico vigente: “Gracias a Vasconcelo­s se ha puesto atención a lo cultural, mientras por Reyes reconocemo­s nuestro legado, sin prescindir de lo que tenemos de occidental­es”.

 ?? OMAR MENESES ?? El también presidente de El Colegio de México.
OMAR MENESES El también presidente de El Colegio de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico