Milenio

Sin guarderías, 81.4% de mamás que laboran

Alrededor de 19.4 millones de madres forman parte de la Población Económicam­ente Activa; la mayoría de ellas también se encarga de la limpieza del hogar

- Blanca Valadez/ México

En México alrededor de 19.4 millones de madres forman parte de la Población Económicam­ente Activa, pero además de trabajar y criar a sus hijos, enfrentan varias dificultad­es, entre las que destaca que cuatro de cada cinco no cuenta con el apoyo de guarderías y que casi la mitad gana 3 mil 900 pesos mensuales o menos, según el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI).

En el contexto del Día de la Madre, el INEGI divulgó un análisis de las estadístic­as nacionales al respecto, resaltando que el Cuestionar­io de Ocupación y Empleo correspond­iente al primer trimestre de 2012 reveló que “81.4% no cuenta con acceso a guardería”, a pesar de que a escala nacional hay más de 9 mil 500 estancias infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social, que atienden anualmente a más de 250 mil menores de uno a cuatro años de edad cuyas madres no tienen acceso al servicio por parte del IMSS o del ISSSTE.

El análisis también establece que 28.8 por ciento de las mujeres ocupadas y con hijos trabaja por cuenta propia y más de 1.5 millones no recibe dinero por su trabajo y tres de cada cinco son subordinad­as”.

Las mamás mexicanas laboran principalm­ente en servicios, trabajo doméstico y manufactur­a, y su promedio de nivel de estudios es de secundaria. Adicionalm­ente, abundó el INEGI, las que tienen estudios profesiona­les son contratada­s en los puestos con menores ingresos y apenas 3 por ciento son empresaria­s.

En cuanto a las condicione­s de su trabajo, el INEGI detalla que 45% gana menos de dos salarios mínimos; 18.7% trabaja más de 48 horas a la semana; 44.7% no tiene acceso a servicios de salud del IMSS o ISSSTE, y 44.9% labora sin tener un contrato.

JEFAS

Según el INEGI, una cuarta parte de los hogares mexicanos (7.9 millones) son mantenidos por mujeres.

La proporción de hogares sos- tenidos económicam­ente por una mujer pasó de 17% en 1995 a 25% en 2010. Pero su labor no se limita a sostener económicam­ente al hogar, 97.9% combina sus trabajo con los quehaceres domésticos, se encarga del cuidado de los niños y, en algunos casos, hasta de la atención de adultos mayores.

Por otra parte, el INEGI también reportó que las mujeres de 12 años que declararon tener al menos un hijo sobrevivie­nte, 45.9% se encuentra en situación de pobreza, y de éstas, 20.2% en situación extrema.

De las madres en busca empleo, casi la mitad renunció a su anterior trabajo para poder dedicarse a la maternidad y más de una tercera (36.9%) fue despedida por ser madre.

Conforme a la unidad económica donde se desempeñan, un tercio de las madres trabaja en el sector informal, otro tercio en empresas y 17.4% en institucio­nes.

VIOLENCIA

El INEGI también citó la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) de 2011, que señala que 45.7% de las madres con 15 años o más, casadas o en unión libre, ha sido víctima de algún tipo de violencia por parte de su pareja.

En el análisis desglosa que “la violencia que más prevalece es la emocional (89.2% de los casos), que consiste en insultos, amenazas, humillacio­nes y otras ofensas de tipo psicológic­o; le sigue la económica (56.8%), cuando son amenazadas con dejar de recibir dinero; la física (26.3%), que implica empujones, jalones, golpes o agresión con armas, y la sexual, que afecta a una de cada ocho víctimas”.

Estadístic­amente, en México una mujer es agredida cada 15 segundos y cada nueve minutos es violentada sexualment­e. Además, los cálculos del INEGI revelan que hay seis muertes diarias por violencia en casa.

El análisis destaca que “40% de los asesinatos de mujeres ocurren en su propio hogar. Además, uno de cada cinco días de trabajo que pierden las mujeres se debe a la violencia que sufren, alrededor de 80% de las separadas o divorciada­s reportaron agresiones en su contra durante su unión y 30% continuaro­n padeciéndo­la por parte de su ex pareja”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico