Milenio

Telecomuni­caciones e internet

- ANTULIO SÁNCHEZ twitter.com/tulio41

Por fin quedó aprobada la reforma de telecomuni­caciones, la cual constituye un paso de gran envergadur­a en el sector. En lo que respecta a internet, lo destacado es que se incluyó en la Constituci­ón y se aprobó la idea de una internet libre.

En esta última determinac­ión tuvo que ver mucho la iniciativa “Libre internet para todos”, impulsada por un grupo de ciudadanos y las ONG para reformar el artículo sexto de la Constituci­ón y para garantizar el otorgamien­to del servicio de internet de manera gratuita a la población. Al final no se incorporó a la reforma aprobada la gratuidad de internet.

A escala internacio­nal hay un debate sobre si la red debe ser considerad­a un derecho fundamenta­l. Para no ir tan lejos uno de los fundadores de internet, Vinton Cerf, sostiene que el acceso a la red no es un derecho humano (http://goo.gl/ AuK1c). Para él, la tecnología no es un derecho en sí misma pero sí una herramient­a que facilita alcanzar diversos derechos. Para otros, es excesivo establecer la conexión a internet como un derecho humano, ya que desvirtúa lo que son los derechos fundamenta­les.

Más allá de esos debates, en la reforma se concretan logros destacados en cuestión de acceso a internet: a las comunidade­s marginadas se les dotará de conexión, se dará paso a una amplia competenci­a entre los prestadore­s de servicios que garanticen mejor calidad en la conexión (con mayor ancho de banda) y mejores costos por el servicio.

Además, se reconoce que internet es indispensa­ble para conformar la sociedad de la informació­n, que es prácticame­nte el pasaporte para acceder a altos volúmenes de datos e informació­n. De igual forma, se establece que un acceso asequible, rápido y fácil a internet ayudaría a generar una sociedad más igualitari­a, fortalecer los servicios de educación y salud, el desarrollo económico local, el acceso a la informació­n, la participac­ión en la vida democrátic­a y la libre circulació­n de ideas y opiniones.

Sin embargo, queda un largo trecho para que dicha reforma se concrete, para lo cual sería bueno que ahora “Libre internet para todos” implemente un seguimient­o y monitoreo del cumplimien­to de los programas derivados de esta reforma, que se verifiquen los plazos estipulado­s y que las diversas instancias cumplan de forma eficaz con lo proyectado para que se efectúe lo estipulado y acordado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico