Milenio

Ferguson y el periodismo mexicano

- JOSÉ RAMÓN FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ DE QUEVEDO josefgq@gmail.com

La normalidad con que encararon no sólo un cambio de técnico, sino de época, el Bayern y el United, contrasta con los convulsos procesos que otros equipos sufren eligiendo no solamente un técnico, sino su futuro. Guardiola y ahora David Moyes son los proyectos más confiables del futbol mundial. Ambos tienen un factor común: el largo plazo. Clubes como Bayern y United utilizan el tiempo como fuente de credibilid­ad mientras otros van en sentido contrario. No vale la pena tropicaliz­ar la comparació­n llevando este ejemplo al corto placista futbol mexicano; la simple mención de Vergara, nuestro Abramovich regional, asusta. Dejémoslo ahí, también en prestigios­os clubes europeos existe la idea de cambiar el modelo y entrenador a la primera. El misterio del futbol es averiguar por qué si hay grandes clubes que alcanzan éxito apostando al largo plazo nadie los imita. Mi conclusión es mal pensada: la famosa continuida­d atenta contra la operación que más dinero mueve en la industria del futbol: compra venta de jugadores. No existe promotor en el mundo al que convengan equipos institucio­nales como Bayern y United. La derrama que la promotoría genera en negocios colaterale­s, como las comisiones infl ando precios, depende de modelos como Chelsea, Madrid, Inter, PSG o City. Clubes secuestrad­os por entrenador­es que trabajan para promotores. El caso Mourinho-Jorge Mendes (Gestifute), es descarado. Asaltaron tres clubes con presupuest­os millonario­s en 6 años y van de regreso (Chelsea). De ellos para abajo todos los clubes del mundo que no actúen como Bayern o United están contaminad­os, intervenid­os. En los últimos días el periodismo mexicano preguntaba cómo Ferguson duró 26 años en el United; muy fácil, golpeaba promotores.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico