Milenio

Guevara Niebla a maestros: “el INEE no es guillotina”

Estiman que la primera evaluación estará lista en tres años, para lo cual tomarán en cuenta la condición económica de alumnos y profesores

- Paula Zárate/ México

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) no es tribunal ni una guillotina que vaya a servir para cortar cabezas en el magisterio, afirmó Gilberto Guevara Niebla, integrante de la junta de gobierno del organismo.

Garantizó que entre los lineamient­os en los que basarán el examen a los profesores, tomarán en cuenta la desigualda­d socioeconó­mica de escuelas, alumnos y mentores.

“La evaluación no es un tribunal que va a juzgar a los profesores o una guillotina que se va a utilizar para cortar cabezas”, afi rmó en conferenci­a de prensa, acompañado por el resto de los integrante­s del INEE.

Puntualizó que la filosofía del instituto será realizar pruebas serias y objetivas, que no se utilizarán como herramient­as de castigo, pero aclaró que tampoco cederán a presiones sindicales.

Guevara Niebla consideró que no es casualidad que el mayor descontent­o por la evaluación ocurra en los estados de mayor pobreza, donde no están dadas las condicione­s para impartir clases.

Entre las premisas que evaluará el INEE está el desempeño de los programas educativos, el funcionami­ento de diferentes modalidade­s de atención a la población y el alcance de políticas educativas.

Guevara Niebla, Eduardo Backhoff, Sylvia Schmelkes, Teresa Bracho y Margarita Zorrilla destacaron que pese a aunque la Ley del Servicio Profesiona­l de Carrera Docente y la Ley del INEE no han sido aprobadas por el Congreso de la Unión, se prevé que la primera evaluación para los maestros esté lista en tres años.

Coincidier­on en la necesidad de que en la creación de un perfil sobre cómo debe ser el profesor deseable y el esquema de evaluación de éste, se debe trabajar junto con los maestros y el resto de los involucrad­os en el sector.

Aclararon que el INEE marcará las directrice­s para la evaluación de maestros, pues el sistema educativo nacional es muy amplio y no es convenient­e centraliza­r este asunto sino que los estados lo hagan, aunque insistiero­n que todo dependerá de la legislació­n que se apruebe.

 ??  ?? Sylvia Schmelkes, Gilberto Guevara y Eduardo Backhoff.
Sylvia Schmelkes, Gilberto Guevara y Eduardo Backhoff.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico