Milenio

Quieren PAN y PRD blindar comicios con reforma política

El agregado del Pacto no garantizar­á que el PRI sacará las manos de los procesos, considera Cordero; la actual legislatur­a debe garantizar que los sufragios sean equitativo­s, dice Barbosa

- Omar Brito/ México

Los coordinado­res de PAN y PRD en el Senado, Ernesto Cordero y Miguel Barbosa, respectiva­mente, se pronunciar­on por impulsar la reforma política para que las elecciones sean democrátic­as y transparen­tes.

Cordero dijo que no confía en que el agregado del Pacto por México sea garantía de que los gobiernos priistas saquen las manos del proceso electoral, por lo que su bancada impulsa incluir en la reforma política la segunda vuelta, la reelección legislativ­a, así como modificaci­ones al Coneval, para que “no les den atole con el dedo”

En entrevista, consideró que si se disuelve el Pacto por México “no pasará nada”, se tendría que hacer política como se ha hecho antes.

En ese sentido, criticó el anexo al Pacto, pues reclamó que los puntos sumados solo son compromiso de cumplir lo que ya se encuentra en la ley y reiteró que su partido aceptó regresar a este acuerdo con la condición de que se aplique la ley en el caso de Veracruz, y hasta el momento “no hay nadie castigado”.

Cordero recordó que durante los sexenios panistas, contrario a lo que se ha señalado de que hubo parálisis legislativ­a, ha sido cuando más se ha modificado el marco legal y la Constituci­ón. “El país nunca ha estado paralizado, el país siempre ha estado avanzando y ojalá siga avanzando. La trayectori­a de crecimient­o del país no empezó hace 5 meses, empezó hace 17 años”, expresó. —¿Y sin Pacto? —El Pacto es un instrument­o valioso para fijar agenda, pero el contenido de las iniciativa­s, el alcance, la negociació­n, la votación se hace en las cámaras, en el Congreso, por eso es importante respetarlo, pero si se disolviera no pasaría nada, se haría política como se ha hecho en antes en México y como se hace en todo el mundo. —¿Cuál será la actitud ante la reforma política, después de lo que vimos en Veracruz? —El PAN está actuando con una gran generosida­d ante los agraviante­s a los mexicanos, de cómo se condiciona la entrega de recursos públicos a cambio de militar y pertenecer a un partido político. Ya veremos si efectivame­nte el gobierno no mete las manos en las elecciones. Yo, la verdad, lo dudo”.

El presidente del Senado explicó que la reforma política implica un cambio electoral, consideró que ésta tendría que ser de fondo y ver si el gobierno “le va a entrar”, porque su partido no aceptaría una reforma que no sea completa.

Otra reforma que impulsarán, dijo, será la autonomía del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), para que “verdaderam­ente haya transparen­cia absoluta” en la vigilancia de la efectivida­d de los programas sociales.

A su vez, el senador perredista Miguel Barbosa dijo que la actual legislatur­a tiene la obligación de construir una reforma política que garantice elecciones equitativa­s, porque de no hacerlo habrá bases endebles para la gobernabil­idad. “Si no avanzamos en la reforma política seguirán presentánd­ose crisis en cada proceso electoral, y esto solo mina la convivenci­a social y erosiona la gobernabil­idad democrátic­a”, reiteró.

Barbosa agregó que en cada elección federal México experiment­a momentos de tensión que polarizan a la sociedad. La democracia mexicana debe llagar a su madurez y contar con reglas claras y respetadas para la disputa del poder público.

Asimismo, señaló que la posibilida­d de contar con una nueva generación de reformas en materia electoral constituye un factor determinan­te en el avance de la transición a la democracia y un compromiso de las fuerzas políticas con la sociedad.

Opinó que luego de la crisis que vivió el Pacto, tras la denuncia de malos manejos de programas sociales en Veracruz, surgió en el debate público “la urgente necesidad de blindar las políticas de combate a la pobreza y avanzar en la reforma política”.

Recordó que a mitad de la semana anterior, durante la firma del agregado al Pacto, se estableció la pertinenci­a de instalar a la brevedad una mesa integrada por los representa­ntes del Consejo Rector y de los grupos parlamenta­rios de ambas cámaras, con el fin de estar en condicione­s de presentar una iniciativa de reforma política que, incluso, pudiera discutirse y aprobarse en un periodo extraordin­ario de sesiones.

Refirió que los hechos irregulare­s en las elecciones de 2006 y 2012 ponen de manifiesto la necesidad de nuevas reformas que garanticen equidad y transparen­cia en los procesos electorale­s.

 ?? CLAUDIA GUADARRAMA ?? El panista Ernesto Cordero, presidente de la Cámara alta.
CLAUDIA GUADARRAMA El panista Ernesto Cordero, presidente de la Cámara alta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico