Milenio

“Ambiente propicio para dialogar con la CNTE”

El perredista espera que el encuentro con los firmantes del Pacto por México sea similar al que han tenido con otros sectores

- Daniel Venegas y Axel Chávez/ México e Hidalgo

La reunión entre la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación y los fi rmantes del Pacto por México se realizará entre el martes y miércoles de la próxima semana. Ahí, la opinión de la CNTE y los distintos sectores magisteria­les “tiene que hacerse valer para la formulació­n de la ley general de educación”, dijo el perredista Eloí Vázquez, integrante del consejo rector.

En ese sentido, resaltó que hay un ambiente propicio para que los líderes del PRI, César Camacho, y del PAN, Gustavo Madero, se presenten al diálogo.

Sobre los temas a tratar explicó: “Hay muchos, como los que se presentan en el plan de transforma­ción educativa de la sección 22 en Guerrero, porque no contradice­n la reforma constituci­onal”.

Dijo que el encuentro con los integrante­s del magisterio se dará en un formato similar al que los integrante­s del Pacto por México han realizado con otros sectores, como el campesino y las mujeres, y descartó que se realice en la Secretaría de Gobernació­n.

En entrevista , señaló que el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, ha sido uno de los principale­s promotores de este encuentro.

—¿Existe algún entendimie­nto de que la reforma no se puede echar atrás y de que todo será a través de adecuar la ley secundaria?

—Esa tendría que ser la actitud. No descartamo­s que pueda profundiza­rse a la luz de las conversaci­ones alguna modificaci­ón adicional, pero en principio el acercamien­to es en función de que la mayoría de las demandas y propuestas que hace el movimiento magisteria­l son perfectame­nte atendibles en el contenido de una ley general de educación.

Hay una obligación política del consejo rector de presentar, para agilizar, porque legalmente el Congreso debe aprobar la ley general de educación seis meses después del la aprobación de la reforma constituci­onal.

Por eso es que se planeta, si hubiera la necesidad de realizar alguna otra modificaci­ón que ampara la Constituci­ón, tendría que convenirse cómo hacerlo, porque ahorita lo netamente responsabi­lidad de sacar es la parte reglamenta­ria de las reformas constituci­onales”

—¿Podríamos estar viendo una contrarref­orma?

—No, de lo que se trata es que hay temas que se piensa que están en contradicc­ión, pero no necesariam­ente lo están.

Por ejemplo, la regionaliz­ación es un tema de planeación educativa, no es un tema de rango constituci­onal. Es decir, sí podemos, en la ley general de educación, establecer criterios de regionaliz­ación, porque el artículo 26 constituci­onal nos obliga a la planeación democrátic­a y nos obliga a la regionaliz­ación, a atender el desarrollo regional. Entonces hay base constituci­onal, más allá del contenido del artículo tercero, que nos permite actuar en una ley reglamenta­ria y atender las diferencia­s regionales.

El perredista, quien ha sido el encargado de sostener encuentros con los líderes magisteria­les para explicarle­s los alcances de la reforma educativa, dijo que es posible tomar partes que ya están en la Constituci­ón y articular una buena propuesta de ley general de educación, que atienda las inquietude­s, dudas y reservas que presenta el movimiento magisteria­l .

ACLARAN DICHOS

En tanto, el secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, rechazó que haya una ruptura de las negociacio­nes con la CNTE, tras la negativa de la disidencia magisteria­l de cesar las marchas en los estados y del Ejecutivo federal de liberar a cuatro maestros detenidos por su participac­ión en disturbios en Guerrero, como argumentó el vocero los profesores disidentes, Gerardo Cruz.

Desde Hidalgo, aseguró que el término “romper” no cabe en el vocabulari­o del gobierno federal, que aún busca llegar a un acuerdo con el gremio disidente.

 ??  ?? El campamento en Zócalo capitalino.
El campamento en Zócalo capitalino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico