Milenio

Piden nombres de mexicanos sentenciad­os a muerte en EU

- Omar Brito/ México

El Senado solicitará un informe a la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre los mexicanos sentenciad­os a muerte en Estados Unidos, para analizar la posibilida­d de “abogar” por que se retire la pena y coadyuvar a que se respeten sus derechos humanos.

La decisión se tomó luego de que la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte recibiera la informació­n de que México ocupa el primer lugar en sentencias a la pena capital en ese país, ya que actualment­e hay 61 connaciona­les condenados.

Al respecto, la presidenta de la comisión, la priista Marcela Guerra, propuso solicitar a la cancillerí­a un informe periódico de la situación que guardan esos mexicanos, a fin de analizar las causas o los delitos que se les imputan “y abogar por que no se aplique la pena capital”.

Además, los integrante­s de la comisión se sumaron a buscar la manera de apoyar a quienes han sido sentenciad­os. El senador Patricio Martínez comentó que deben seguir las acciones que se han realizado en defensa de cada uno de los mexicanos y conocer las condicione­s en las que se encuentran.

Propuso tener contacto directo con los gobiernos de los respectivo­s estados donde se encuentran los sentenciad­os, pues es importante “tener presencia” y manifestar la oposición a la pena de muerte “como representa­ntes de la República que niega la pena como una instancia punitiva de cualquier código”.

Al respecto, el panista Juan Carlos Romero Hicks coincidió con que se debe buscar esta defensa, pero discrepó en que se debe hacer directamen­te con los estados, pues pugnó por consultar si la cancillerí­a lo determina adecuado a fin de “cuidar los mecanismos”.

De acuerdo con un reporte que recibió la comisión, los mexicanos con pena capital en Estados Unidos representa­n 42.36 por ciento del total de 144 extranjero­s en esa situación. En el documento se menciona que hasta el 31 de marzo de 2013, 70 mexicanos enfrentan procesos penales que pueden culminar con la imposición de la pena capital.

Refiere que en ese país, desde 2000, han sido atendidos 968 casos de mil 447 procesos, por el Mexican Capital Legal Assistance Program (MCLAP). Los 479 casos restantes no fueron incluidos porque el indiciado tenía doble nacionalid­ad, no eran mexicanos, o bien por la reclasific­ación de los cargos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico