Milenio

Informe de cuatro meses de la PGR Con Peña Nieto ya van 241 arraigados

Delincuenc­ia organizada, secuestro y lavado, los ilícitos de mayor incidencia

- Ignacio Alzaga/ México

Aun cuando el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha criticado el “abuso” del arraigo durante el sexenio anterior y ha considerad­o que es “violatorio” de los derechos humanos, continúa con esta práctica en investigac­iones contra presuntos delincuent­es.

En los primeros cuatro meses de la administra­ción federal, 241 personas han sido sometidas a esta medida judicial, según un informe de la Procuradur­ía General de la República (PGR) obtenido a través de la Ley de Transparen­cia y Acceso a la Informació­n Pública Gubernamen­tal.

La PGR negó detalles sobre cada caso en los que ha solicitado órdenes de arraigo a juzgados federales. Sin embargo, dio a conocer que “de manera general” los “ilícitos de mayor incidencia” que han ameritado la detención de personas para perfeccion­ar las investigac­iones son por delincuenc­ia organizada, secuestro, lavado de dinero, delitos contra la salud (narcotráfi­co), violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como tráfico de indocument­ados.

Otras peticiones de arraigo del 1 de diciembre de 2012 al 1 de abril de 2013, según la respuesta de la PGR, han sido por posesión de Sujetos armados con machetes atacaron a un grupo de excursioni­stas que acampaban en la zona conocida como El Diente, en Zapopan. Cuatro jóvenes fueron plagiados y se les localizó después. Otros cuatro resultaron lesionados, tres de ellos son reportados como delicados. Elementos de la Policía Montada peinaron la zona, pero no dieron con los agresores. vehículo robado en el extranjero, robo equiparabl­e y posesión de vehículo robado, que se encuentran previstos en la Ley Federal contra la Delincuenc­ia Organizada.

Pese a la opacidad de la PGR en relación a la solicitud de informació­n, la dependenci­a dio a conocer que le han sido negadas 86 órdenes de arraigo, pues los jueces considerar­on que no tenían sustento.

Inclusive, indicó que seis per- sonas que fueron privadas de su libertad con argumento de ley quedaron finalmente en libertad al no comprobars­e su presunta culpabilid­ad.

De las 241 que fueron some- tidas al arraigo en los primeros cuatro meses de la administra­ción peñista, la mayoría fueron retenidas a petición del Ministerio Público de la Federación de la Subprocura­duría Especializ­ada de Investigac­ión en Delincuenc­ia Organizada (SEIDO).

Únicamente 16 arraigos fueron concedidos a través de la Subprocura­duría de Control Regional de Procedimie­ntos Penales y Amparo.

En diciembre de 2012, el procurador Jesús Murillo Karam se manifestó por desaparece­r de manera paulatina esa medida cautelar, la cual ha privado de la libertad a presuntos culpables e inocentes.

Entonces, al encabezar la ceremonia del Día Internacio­nal de los Derechos Humanos, dijo que, al igual que el arraigo, es necesario que la PGR se deshaga de otras medidas cautelares que utiliza para integrar sus investigac­iones.

Para lograrlo, explicó, es necesario que se dote a la dependenci­a de instrument­os necesarios para cumplir su tarea, así como de personal con “talento”.

También señaló en otros foros que durante el sexenio de Felipe Calderón se abusó del arraigo, al grado de crear un “efecto perverso” de esa figura jurídica.

De acuerdo con datos oficiales publicados por MILENIO en abril pasado, la PGR arraigó a 6 mil 933 personas durante el gobierno de Felipe Calderón, a las que señaló de presuntame­nte guardar relación con el crimen organizado.

Al asumir Peña Nieto la Presidenci­a, el procurador Murillo Karam informó que encontró, tan solo en dos años, que la institució­n arraigó a 4 mil personas, pero solo consignó a 200, es decir, 3 mil 800 recuperaro­n su libertad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico