Milenio

Mal ubicado

-

tEn enero pasado, la consultorí­a de seguridad global Control Risk ubicó a México en el segundo lugar mundial de secuestros, solo superado por Nigeria. tExplicó que el combate antidrogas impulsado por el gobierno de Felipe Calderón afectó las operacione­s de los cárteles, por lo que estas organizaci­ones entraron en negocios ligados a crímenes de alto impacto, como la extorsión y el secuestro.

Según la consultorí­a, la situación del plagio en México es más grave que en naciones como Afganistán, Venezuela, Irak, Líbano, Colombia, Kenia o Siria.

El Sistema Nacional de Seguridad Pública informó en ese entonces que los estados más afectados por los secuestrad­ores eran Veracruz, Nuevo León, Coahuila, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos y Jalisco.

Sobre el último punto, el empresario explicó que Facebook y Twitter “se han convertido en una herramient­a redituable de los secuestrad­ores”, ya que a través de ellas eligen y siguen a sus víctimas.

El modo de operar a través de una red social es enamorando y creando un contacto directo con la víctima para citarlas en un lugar y plagiarlas en el primer momento.

Además, explicó que 70 por ciento de los secuestros se realiza en la calle y que cuatro de cada diez plagiados son mujeres menores de edad.

Desfassiau­x explicó que la tendencia de dicho delito ha ido en aumento, “ya que cada día, los delincuent­es se van especializ­ando en técnicas de vigilancia”. Además de que “ya no realizan secuestros de duración prolongada, prefieren los que sean más cortos y les den una ganancia mediata o inmediata”.

Concluyó que en algunos casos la liberación “ya no es negociada, porque también está el grupo de delincuent­es que secuestran a otra persona por venganza, ya sea por una situación personal de despecho o traición o bien, por haber sido despedidos de mala manera”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico