Milenio

A días del encuentro Obama-erdogan Turquía acusa a Siria de ataque que deja 45 muertos

Las autoridade­s turcas afirman que detrás del doble atentado con coche bomba en la ciudad fronteriza de Reyhanli, se encontrarí­a el servicio de inteligenc­ia del gobierno de Bashar al Asad

- Agencias/ Ankara

Turquía acusó ayer al gobierno de Siria de estar vinculado a un doble atentado con coche bomba en la ciudad meridional turca de Reyhanli, que dejó al menos 45 muertos y más de un centenar de heridos.

“Se ha determinad­o qué organizaci­ón que ha cometido la acción y a las personas conectadas. Los atacantes están vinculados al régimen sirio”, afirmó en un comunicado el ministro turco del Interior, Muamer Guler.

El viceprimer ministro turco, Besir Atalay, precisó por su parte que “se ha determinad­o que los atacantes están vinculados con la Mujabarat”, el servicio de inteligenc­ia sirio.

El doble atentado con coche bomba se produjo a las 13:45 locales, cerca del ayuntamien­to y la oficina de correos de Reyhanli, ciudad de 60 mil habitantes situada en el sur de la provincia mediterrán­ea de Hatay y a ocho kolómetros de la frontera siria.

Las explosione­s causaron una enorme devastació­n, hicieron que se desplomara un edificio y dañaron de forma importante las citadas sedes administra­tivas.

El gran número de heridos en estado grave, alrededor de la treintena, hace temer que la cifra de muertos pueda ascender, lamentaron las autoridade­s sanitarias.

Otro viceprimer ministro turco, Bulent Arinc, dijo que “los refugiados sirios son un objetivo del régimen de Al Asad” y que “Reyhanli no ha sido escogido por casualidad”.

“Nuestro criterio es que la Mujabarat y otras organizaci­ones militares del régimen son los sospechoso­s habituales en la planificac­ión y la ejecución de estos planes diabólicos”, recalcó.

Arinc aseguró que si se prueba que el gobierno del presidente sirio Bachar Al Asad, “está detrás de esto”, Turquía hará “lo que sea necesario”.

El canciller turco Ahmet Davutoglu, advirtió desde Berlín, donde se encuentra en viaje oficial, que “nadie debería intentar poner a prueba el poder de Turquía”.

Davutoglu agregó que las explosione­s tuvieron lugar para desviar la atención de los últimos esfuerzos para resolver la crisis en Siria.

En ese sentido se expresó el canciller de la Autoridad Nacional Palestina, Riad Malki, al asegurar, desde Panamá”, que “tal vez” sus autores quieran impedir la conferenci­a internacio­nal sobre Siria para poner fin al conflicto interno.

Turquía acoge a más de 300 mil refugiados sirios, la mayoría de ellos en campamento­s distribuid­os a lo largo de sus 900 kms. de frontera con Siria.

El atentado se produce a pocos días del encuentro —el próximo jueves— en la Casa Blanca entre el presidente estadunide­nse Barack Obama y el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan, para tratar sobre la situación en Siria.

Turquía, el único país musulmán miembro de la OTAN, ha sido uno de los críticos más duros del gobierno de Al Asad, y ha dado cobijo tanto a refugiados civiles sirios como a militares que desertaron de su ejército.

Al respecto, el secretario de Estado de EU, John Kerry, aseguró ayer que Washington condena la “terrible noticia” de los atentados. “Estamos con nuestro aliado, Turquía”. “Espero que la justicia llegue rápido a quienes perpetraro­n el ataque”, dijo por su parte Ban Ki-moon, secretario general de la ONU.

Desde París, el presidente francés, François Hollande, expresó en un comunicado “su solidarida­d con el pueblo y las autoridade­s turcas”. “Estamos junto al pueblo turco”, comentó de su lado el jefe de la diplomacia británica, William Hague, en un mensaje en Twitter.

 ??  ?? Las explosione­s dejaron heridas a un centenar de personas en esa población, a ocho kilómetros de la frontera.
Las explosione­s dejaron heridas a un centenar de personas en esa población, a ocho kilómetros de la frontera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico