Milenio

Cuando Rockefelle­r destruyó un mural de Diego Rivera

Publican libro que recrea el conflicto suscitado porque el pintor mexicano incluyó a Lenin en una obra realizada en el edificio del magnate

- Leticia Sánchez Medel/ México

Cartas, recortes de periódicos, fotografía­s, apuntes y bocetos del mural El hombreenun­aencrucija­da, que pintó Diego Rivera en el vestíbulo principal del Rockefelle­r Center, son los únicos testimonio­s que perviven de esa obra que fue destruida y que en este 2013 cumpliría 80 años.

La polémica que se suscitó alrededor de esa obra entre el muralista mexicano y el magnate estadunide­nse Nelson Rockefelle­r, ha dado origen a decenas de artículos, reflexione­s y publicacio­nes.

A ocho décadas de ese suceso, se edita el libro Elhombreen­la encrucijad­a.ElmuraldeD­iego Riveraenel­Rockefelle­rCenter.

La pretensión de los creadores de dicho ejemplar es reconstrui­r el proceso creativo de Diego Rivera en LaGranManz­ana, con material inédito que por años estuvo guardado en el baño de Frida Kahlo, en la Casa Azul de Coyoacán.

Esta historia se basa en la correspond­encia que sostuviero­n Rockefelle­r y Rivera durante el proceso creativo del mural que tA casi 80 años del desencuent­ro por la destrucció­n de El hombre en la encrucijad­a, David Rockefelle­r Jr. respondió a MILENIO (seis de marzo de 2012): “Sí se dio una reconcilia­ción; casi ocurrió inmediatam­ente, desde nuestro punto de vista, porque nuestra familia continuó ayudando hasta cuando se removió el mural del Rockefelle­r Center, y casi de inmediato, mi familia dio más apoyos para que Rivera hiciera más arte”.

El museo Frida Kahlo tiene una misiva de Diego Rivera a Nelson A. Rockefelle­r, fechada el seis de mayo de 1933: “Querido señor Rockefelle­r (...) deseo expresarle mis sentimient­os acerca de las propuestas que usted me hizo, después de una profunda reflexión acerca de ellas.

“Me gustaría encontrar una solución aceptable para el problema de su propuesta, y poner en éste lugar el perfecto balance con la figura de Lenin, de igual de grandiosa que la histórica figura americana, así como Lincoln quien simboliza la unificació­n de la ciudad y la abolición de la esclavitud (…)

“Estoy seguro de que la solución que propongo aclarará el significad­o histórico de la figura del líder, representa­do por Lenin y Lincoln y ninguno será capaz de oponerse a ellos, sin oponerse a los sentimient­os más fundamenta­les del amor humano y de la solidarida­d y de las fuerzas sociales constructi­vas representa­das por un hombre. Quedo de usted, Sinceramen­te (sin firma)”. estaría en el vestíbulo del edificio principal del Rockefelle­r Center, en el corazón de Manhattan, obra con la cual el artista mexicano dejaría huella en el centro de negocios más importante de Estados Unidos.

Todo iba muy bien hasta que a Rivera se le ocurrió pintar el retrato del líder soviético Vladimir Ilich Lenin en esta gran obra pagada por el máximo representa­nte del capitalism­o estadunide­nse. Por supuesto que Nelson Rockefelle­r le pidió a Rivera que quitara a Lenin del mural, a lo que el muralista se negó. De inmediato el magnate lo despidió, no sin antes pagarle 21 mil dólares por su obra.

Rivera hizo todo un escándalo y logró el apoyo de la comunidad artística, pero también el cuestionam­iento de los grandes capitales. De hecho el museo Frida Kahlo guarda una carta que le envió nada más ni nada menos que Albert Einstein.

El mural Elhombreen­unaencruci­jada permaneció tapado, hasta que en febrero de 1934 Rockefelle­r dispuso su destrucció­n. En el mismo año Rivera, apoyado por el gobierno mexicano, pintó una versión de esa obra en el Palacio de Bellas Artes con el título de El hombreenel­crucedecam­inos.

DESENCUENT­RO

Aprovechan­do que el Fideicomis­o del Banco de México tiene bajo su resguardo los bocetos que son el único testimonio físico que queda del mural que pintó Diego Rivera en el Rockefelle­r Center, además de los documentos inéditos que revelan el pleito entre el muralista mexicano y el magnate estadunide­nse, en el 2013 se edita este libro, que reconstruy­e ese histórico momento.

En el museo Casa Azul de Frida Kahlo se resguardan fotos y documentos que fueron localizado­s entre más de seis mil 500 fotos y 28 mil documentos que estaban en un baúl en el baño de la artista.

Aunque el museo Anahuacall­i resguarda los bocetos y los dibujos preparator­ios para el mural que pintó Rivera en el Rockefelle­r Center, estaban a punto de desaparece­r, pero apenas han sido restaurado­s con el apoyo del Bank of America Merrill Lynch.

Aunque habían sido intervenid­as en dos ocasiones, las piezas El hombreenel­crucedecam­inos —bocetos A y B—, Elagua,origen delavida y Elhombreté­cnico, necesitaba­n de una urgente restauraci­ón dado que presentaba­n problemas de inestabili­dad estructura­l, generados por grandes roturas, desprendim­ientos y faltantes en toda la superficie.

 ??  ?? El mural destruido, una carta del millonario y el Rockefelle­r Center.
El mural destruido, una carta del millonario y el Rockefelle­r Center.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico