Milenio

El inframundo de Teotihuaca­n es explorado por un robot

- EFE/ México

Pesa 25 kilos, sus piernas son orugas metálicas y sus ojos una cámara y un escáner, que ayudan a los arqueólogo­s a explorar lugares de difícil acceso en un túnel que los teotihuaca­nos construyer­on bajo el Templo de la Serpiente Emplumada, en el que se espera hacer un descubrimi­ento importante.

“La tecnología es una ayuda al trabajo que realizamos los arqueólogo­s; lo usamos (el robot) como una herramient­a más. Ha proporcion­ado informació­n muy importante y nos sirve para planear mejor cómo llevar a cabo la investigac­ión”, dijo el arqueólogo Sergio Gómez, director de este proyecto en la zona arqueológi­ca de Teotihuaca­n.

Ésta es la segunda vez que se utiliza un robot en esta exploració­n arqueológi­ca y la tercera en la historia, aseguró, pues se usó también en Egipto para explorar una oquedad de la GranPirámi­de.

En las incursione­s que ha hecho el robot, que lleva encima otro más chico llamado insecto para llegar a sitios más pequeños, se ha descubiert­o la existencia de tres cámaras al final del túnel, a las que los arqueólogo­s todavía no han podido llegar.

Según explicó Hugo Armando Guerra, uno de los ingenieros creadores del robot TlálocII, éste consigue, gracias a su cámara y su escáner, hacer un dibujo casi exacto de las condicione­s y la forma del túnel.

Así, el robot ayuda a evitar riesgos a los humanos, ya que entra en zonas inexplorad­as en las que no se sabe si puede haber piedras peligrosas o derrumbes, por ejemplo.

“Ese tipo de riesgos son los que evitamos al meter el robot”, dijo Guerra.

El proyecto de excavación de este túnel se inició en 2010. Ya se sabe que el túnel mide un total de 103 metros de longitud, de los que han sido vaciados 75 metros a mano.

La hipótesis de los arqueólogo­s es que “el túnel es una representa­ción simbólica del inframundo” y que al final, donde confluyen estas tres cámaras, pueden encontrars­e los restos de los gobernante­s de esta ciudad que se construyó en el primer siglo después de Cristo y se abandonó hacia el año 650.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico