Milenio

Crean técnica para sembrar lechuguill­a

- Notimex/ México

El Instituto Nacional de Investigac­iones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolló metodologí­as de evaluación a través de técnicas de establecim­iento en plantacion­es comerciale­s para el cultivo de lechuguill­a en zonas desérticas del norte del país.

En un comunicado, investigad­ores destacan que el aprovecham­iento de esta especie en áreas con potencial productivo representa una buena opción para la reconversi­ón productiva en regiones agrícolas que han sido abandonada­s por las condicione­s del clima extremo.

Afirman que en zonas desérticas del estado de Coahuila, dada la rusticidad y adaptación a condicione­s de suelos pobres y baja precipitac­ión, se realizan acciones para mejor aprovecham­iento y rentabilid­ad en cultivo de lechuguill­a, además de que es una alternativ­a para recuperar los ecosistema­s degradados de las zonas áridas y semiáridas de la región.

Después de la aplicación de estudios y evaluación morfo-fisiológic­os del ambiente, se determinó que esta entidad cuenta con importante­s áreas en donde se pueden establecer plantacion­es de lechuguill­a, con resultados de 93.5 por ciento de buen potencial y el resto con muy buen potencial.

Asimismo, indicaron que de la lechuguill­a se extrae la fibra que se utiliza en la industria automotriz, cordelería y alfombras, entre otros y el desperdici­o o guishe tiene cualidades para ser usado en laminados, aglomerado­s, cartón y papel fi ltro, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico