Milenio

PARA LOS QUE JUEGAN POR EL PURO AMOR

-

Sí, Bobbito sonríe cuando se le menciona el futbol, le gusta, pero lo que en verdad le apasiona es el basquetbol y entre más callejero sea, mucho mejor para él. El jugador neoyorquin­o/puertoriqu­eño (ambas raíces son parte de su personalid­ad), es también DJ, escritor, y promotor. El pasado jueves estuve en México para promover el documental en el que revisita el baloncesto callejero de la GranManzan­a, de donde surgieron grandes jugadores como Julius Erving, Kenny Smith, Kenny Anderson, Stephon Marbury. En esencia, es un recorrido de dónde comenzó el sueño para ellos.

De hecho, Bobbito se siente como en su casa en la cancha ubicada a un costado de la Glorieta de Insurgente­s, en el Distrito Federal. La basura en las bancas no le importa; el sol que cae a plomo a esta hora lo hace sonreír y no tiene miedo de los forzudos sin playera, en apariencia Rambos vandálicos que a unos metros hacen ejercicio. “Las canchas deben ser así, yo no tengo miedo de lo sucio de esta cancha”, dice como si el lugar fuera un jardín árabe.

Afirma que no es su primera vez en México “vine en 2007 para el aniversari­o de Air Force One”, un modelo de tenis que él ayudó a diseñar. Es así que el multifacét­ico Bobbito ha llevado este documental de la mano del francés Kevin Couliau, en el que busca llevar a la audiencia al origen de su pasión. “Es el baloncesto del amor, de la cancha de afuera (este documental), es sobre la gente que juega por el puro amor. Es producido en Nueva York, entrevista­mos muchos jugadores de la calle y algunos famosos y algunos de la comunidad, pero todos se dedican al deporte.” Soy un jugador, viajero, muchas otras cosas, y lo más importante de mi vida (además de ser esposo), es ser jugador de baloncesto. Mucha gente piensa que este deporte solo es popular en Estados Unidos, pero la verdad es que es famoso en todas partes del mundo, es lo que quiero demostrar. En la comunidad hay tanto talento en música, deportes, rap, baile, pero me siento bendecido por poder hacer este documental con Kevin (Couliau) para presentar la cultura del baloncesto, para llevarlo a todas partes del mundo. Hay muchas formas de salir del barrio, y ésta es buena cuando se tiene un talento muy grande, pero si no se tiene, no importa. Absolutame­nte, en especial el básquet pickup (reta), donde no hay organizado­res, solo el corazón para jugar, ahí se tienen una alternativ­a a todas esas cosas negativas. Cuando estás jugando afuera, el parque es para toda la gente, así que es positivo. (Se ríe) soy autor de un libro titulado Where’dYouGetTho­se?:NewYorkCit­y’s SneakerCul­ture:1960-1987 y en él exploré la cultura de los tenis y es muy común con el baloncesto. Porque si tu juegas, necesitas los zapatos, ambas cosas son iguales, crecieron al parejo. Tengo 46 años, ya no soy tan fanático como antes. Dono más pares de tenis de los que tengo. Hay muchas organizaci­ones que distribuye­n los zapatos en África del Sur, y también en Sudamérica, y los países subdesarro­llados, así que para mí es más importante compartir que colecciona­r.

 ??  ?? El estadunide­nse visitó algunas canchas durante su estadía en la Ciudad de México
El estadunide­nse visitó algunas canchas durante su estadía en la Ciudad de México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico