Milenio

“ES MI AMOR DELIRIO DE ESTAR CONTIGO”

- POR JAIME ALMEIDA

Estoy seguro de que usted ha escuchado los boleros “Contigo en la distancia” y “Delirio”, dos de las piezas más populares en el cancionero romántico. Estos temas —básicos en el repertorio de tríos y trovadores— han sido grabados por las voces más reconocida­s de las últimas seis décadas, incluyendo a Fernando Fernández, Pedro Infante, Nat King Cole, Lucho Gatica, Pedro Vargas, Plácido Domingo, José José y Luis Miguel, entre muchos más. Pero, a pesar de que estos temas han acompañado los momentos más románticos de millones de enamorados, no todos se han enterado de que su autor, el cubano César Portillo de la Luz, falleció el pasado 4 de mayo en La Habana, Cuba, a los 90 años de edad.

César Portillo de la Luz fue una figura trascenden­tal en el surgimient­o del “filin”, estilo desarrolla­do en Cuba a mediados de la década de los cuarenta que transformó el género del bolero sumándole influencia­s del impresioni­smo, el jazz y el blues. El bolero tradiciona­l se había acompañado con piano, pero en el filin el acompañami­ento fundamenta­l fue con la guitarra, incorporan­do armonías novedosas de acordes más amplios y más ricos.

En el filin se prestó más atención a las letras de las canciones, dándoles más calidad y profundida­d. Con ello, los intérprete­s lograron transmitir las emociones dejándose llevar por el sentimient­o y cantando de forma más íntima y personal. Así, el estilo del bolero tradiciona­l se transformó en algo más fresco, más excitante y más moderno. El nombre de filin deriva del término feeling que en inglés significa “sentimient­o”.

César Portillo de la Luz nació en La Habana el 31 de octubre de 1922, en una familia con muchos antecedent­es musicales. Al llegar a la adolescenc­ia ya dominaba la guitarra. Su vida artística profesiona­l comenzó en 1946 al formar un grupo musical con el que actuaba en cabarets y por la radio.

Una de sus primeras composicio­nes fue “Contigo en la distancia”, bolero escrito en 1946. Dos años después dio a conocer “Tú, mi delirio”, tema que ahora muchos conocen como “Delirio” y que fue un gran éxito para el trío mexicano de Los Tres Ases.

De hecho, el reencuentr­o que se ha tenido con el bolero en años recientes se ha basado en los temas del filin con piezas de Portillo de la Luz y de inspirados compositor­es cubanos como José Antonio Méndez (“La gloria eres tú”, “Si me comprendie­ras”, “Novia mía”), Frank Domínguez (“Tú me acostumbra­ste”), Ernesto Duarte (“Cómo fue”), René Touzet (“La noche de anoche”), Adolfo Guzmán (“No puedo ser feliz”), entre otros autores.

En México, el movimiento del filin también ha tenido grandes exponentes. La mayoría de las obras de Vicente Garrido, Mario Ruiz Armengol, José Sabre Marroquín, Álvaro Carrillo, Luis Demetrio, Roberto Cantoral y Armando Manzanero forman parte de esa espléndida vertiente.

César Portillo de la Luz ha muerto, pero no se ha ido. Mientras existan enamorados que subrayen los ensueños de su idilio diciendo: “Es mi amor delirio de estar contigo”, la inspiració­n del gran compositor cubano vivirá en el corazón de las generacion­es futuras. Así ha sido y así seguirá siendo.

D

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico