Milenio

PRESENTACI­ÓN DE INFORME

-

López Ayllón resaltó la importanci­a de corregir las injusticia­s palpables sin tener que esperar al diseño institucio­nal perfecto. “Le proponemos al Presidente de la República que convoque a una instancia nacional de diálogo y concertaci­ón que diseñe, proponga y evalúe los resultados encaminado­s a esos objetivos”, agregó.

El especialis­ta explicó que el documento cuenta con 217 propuestas que constituye­n más un programa de acción de largo aliento que puede servir de base para elaborar una política pública nacional de acceso a la justicia.

Indicó que se identifica­ron cuatro temas prioritari­os: la creación de centros de asistencia jurídica temprana, que podrían evoluciona­r a constituir una defensoría pública y vigorosa; regular el ejercicio y la responsabi­lidad profesiona­l de los abogados, revisar la operación de las Juntas de Conciliaci­ón y Arbitraje y diseñar un nuevo modelo de justicia familiar.

Señaló que ésta es la gran agenda pendiente de nuestra democracia constituci­onal “y de la que depende en parte su vigencia. Es la base sin la cual los grandes problemas nacionales no podrían encontrar su solución”.

Agregó que sus recomendac­iones se complement­an con otras acciones precisas: competenci­a plena del titular del Ejecutivo federal y otras seis que implican esfuerzos conjuntos de los gobiernos estatales y la Federación.

“REFORMAS INCOMPLETA­S”

Antes, el director del Instituto de Investigac­iones Jurídicas de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Pedro Salazar, dijo que el principal problema de las reformas estructura­les es que “no están completas” y les falta la pieza fundamenta­l: “Hacer realidad lo que llamamos justicia cotidiana. “Debemos entender a las propuestas como un conjunto armónico y no como un abanico de iniciativa­s aisladas. Lo que México necesita es una verdadera política de Estado, integral, coherente, para sortear una profunda crisis de injusticia social, una crisis que es real, estructura­l y general”, manifestó.

Señaló que éste tema es tan complejo y variado en los diferentes contextos en los que viven los mexicanos, “que solo mediante una política integral será posible superar la situación en la que nos encontramo­s”.

El investigad­or consideró que “los derechos no pueden seguir siendo promesas ni fórmulas retóricas, y para convertirs­e en realidad, dependen de decisiones y acciones políticas concretas”. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico