Milenio

México vuelve a ser imán para inversión extranjera

Avanzó tres posiciones respecto al año pasado, a causa de las expectativ­as que han causado las reformas estructura­les

- Luis Moreno/ México

En 2015 México regresó al top ten de países más atractivos para la captación de inversión extranjera directa (IED) a escala global, de acuerdo con la fi rma A.T. Kearney.

El índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa de la fi rma consultora señala que este año México se encuentra ubicado en el lugar nueve, avanzando tres lugares con respecto al año pasado en este mismo indicador, cuando se colocó en el doceavo sitio.

A decir de Ricardo Haneine, director de A.T. Kearney en México, el país se mantuvo sin cambios profundos en su atractivo respecto del año pasado sobre todo basado en las expectativ­as de las reformas estructura­les aprobadas; no obstante, subió en el indicador, ya que algunos otros países, como Rusia, presentaro­n caídas significat­ivas.

Haneine explicó que México resulta atractivo para la captación de inversión sobre todo en el sector de manufactur­a automotriz, electrónic­a y eléctrica, así como petróleo, gas, el sector financiero y de telecomuni­cación. “Se prevén impactos positivos por las reformas sobre todo en el sector energético para México en 2015, a pesar de los bajos precios del petróleo, y también en el sector de telecomuni­caciones, al buscar ser un sector más competitiv­o”, subrayó.

Respecto de los retos que tiene el país para seguir incrementa­do su competitiv­idad con relación a otras naciones, dijo que aún no ha alcanzado metas de crecimient­o más grandes, que puedan ser un aliciente a los inversores.

Además, explicó que también existe una brecha en la productivi­dad por regiones, puesto que hay algunas muy dinámicas y otras con grandes rezagos, además de una brecha en la infraestru­ctura; también dijo que debe aumentar la calidad en la capacitaci­ón y educación, así como mejorar la distribuci­ón del ingreso y el costo de los insumos.

Haneine puntualizó que el año pasado el país captó una IED de aproximada­mente 23 mil millones de dólares, lo que en términos del producto interno bruto representa alrededor de 1.8 por ciento, cuando lo ideal es que esté por arriba de 3 por ciento, como sucedió en 2013, cuando México alcanzó una IED superior a los 38 mil millones de dólares. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico