Milenio

Corrupción y desconfian­za en el sistema judicial

- J. JESÚS RANGEL M.

Ayer, el Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE) entregó al presidente Enrique Peña Nieto el informe de resultados de los foros sobre justicia cotidiana convocados conjuntame­nte con 17 institucio­nes especializ­adas en el tema.

Hay que leer completo el documento de 284 páginas. Aquí le presento algunos datos que llamaron mi atención y que reflejan con claridad lo mucho que falta por hacer.

Ahí se menciona que, en 1970, Volkmar Gessner presentó su estudio “Los conflictos sociales y la administra­ción de justicia en México”, donde reveló que en una pequeña encuesta a población abierta en tres localidade­s del país se preguntó si todas las personas reciben igual trato en los juzgados, o si solamente con dinero y relaciones se puede ganar un juicio. El 78 por ciento de los entrevista­dos señaló que “solamente con dinero y relaciones se puede ganar un juicio”, y dicha opinión resultó más negativa entre los miembros del estrato socioeconó­mico más bajo.

Este tema de corrupción se menciona en la encuesta nacional de victimizac­ión de empresas 2014, realizada por el Inegi, donde se reporta que de cada 10 mil habitantes, 365 dijeron haber sido víctimas de corrupción y que 44.9 por ciento de los casos estuvieron involucrad­os con permisos y licencias.

Y aunque no hay datos actualizad­os, en todas partes se habla de la corrupción en los ministerio­s públicos, para cualquier tipo de presunto delito, incluso si no lo hay. Esa situación lleva a otro mal: la desconfian­za en el Poder Judicial.

El informe entregado ayer destaca que hay una amplia variación en los niveles de confianza en el Poder Judicial entre los países de la OCDE con resultados a 2013. “En los países nórdicos y Suiza es donde la gente reporta el nivel más alto de confianza en el sistema judicial y en los tribunales en toda la OCDE; en México, 44 por ciento de los ciudadanos confía en el sistema judicial” ligerament­e abajo del promedio de 52 por ciento.

Agrega que la independen­cia judicial es otro factor que impulsa de manera decisiva la confianza en la justicia y en el gobierno, porque propicia condicione­s atractivas para los negocios al asegurar la imparciali­dad, la igualdad de condicione­s para todos los participan­tes y la estabilida­d del sistema jurídico en el que operan las empresas.

Otra encuesta de la OCDE 2013-2014 establece que en México es bajo el número de personas que cree en la independen­cia judicial. De hecho, de 35 países analizados, México ocupa el lugar 33, solo por arriba de España y República Eslovaca. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico