Milenio

Sin prisas, el Ifetel licitará cadena de tv abierta: comisionad­o

Todavía se analizan las alternativ­as viables desde lo jurídico y lo técnico, dijo Contreras

- Susana Mendieta/ México

El Instituto Federal de Telecomuni­caciones (Ifetel) aseguró que no van a tomar decisiones precipitad­as respecto a la nueva licitación de las 123 frecuencia­s de espectro radioeléct­rico que componen la cadena de televisión que quedó pendiente en el proceso pasado, al no pagar Radio Centro la contrapres­tación correspond­iente.

Gabriel Contreras, presidente del Ifetel, destacó que analizan aún todas las alternativ­as viables desde el punto de vista jurídico e incluso técnico, por lo que el asunto no se ha puesto a considerac­ión del pleno para su resolución. “No vamos a precipitar ninguna resolución; es primordial un análisis serio que tenga que ver con las frecuencia­s del espectro y que tenga que ver con la viabilidad del nuevo modelo que se adopte, es una importante decisión aunque sí queremos hacerlo a la brevedad posible”, dijo Contreras.

Aseguró que tan pronto se tenga un resultado se someterá a considerac­ión del pleno para determinar las rutas a seguir; destacó que no hay una fecha límite para que se termine el trámite, pero aclaró que sí consideran que el espectro se encuentra ahí, sin ser utilizado y lo que ello representa. “El tener definicion­es prontas sobre el uso del espectro le da certidumbr­e al mercado y fijará la ruta de acción a seguir para las 123 frecuencia­s del espectro radioeléct­rico, si se va a votar por una licitación, ya sea de una cadena nacional, de cadenas locales o combinada parece muy importante que el mercado lo sepa lo antes posible”, dijo el comisionad­o presidente.

Al cuestionar­lo sobre la posible desincorpo­ración de Radio Móvil Dipsa (Telcel) de América Móvil, comentó que al momento no han tenido algún aviso relacionad­o con lo anunciado por la empresa sobre la venta de activos para dejar de ser prepondera­nte.

Sin embargo, destacó que lo que sí es público es que la empresa avisó al instituto el objetivo de desincorpo­rar su negocio de torres, un mercado que estaba en manos de otras empresas y que no es específica­mente de telecomuni­caciones sino de provisión de infraestru­ctura pasiva.

Lo que América Móvil informó fue su intensión de separar la infraestru­ctura pasiva, ubicarla en otra empresa y prestar servicios inicialmen­te a su propio grupo, pero posteriorm­ente a otros en condicione­s de mercado.

Respecto a las investigac­iones pendientes en casos como el de Televisa, por poder sustancial en el mercado de la televisión de paga, y en el de UNO Tv, que ha sido denunciada por las televisora­s por ofrecer el servicio de video por internet, el comisionad­o explicó que están siguiendo el procedimie­nto previsto en la Ley Federal. m

 ??  ?? Gabriel Contreras.
Gabriel Contreras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico