Milenio

Disminuye tasa de desempleo a 3.9% en marzo, revela Inegi

- Silvia Rodríguez/ México

En marzo pasado, la tasa de desempleo como proporción de la población económicam­ente activa (PEA) disminuyó a 3.9 por ciento, desde 4.8 por ciento observado en el mismo mes de 2014, con lo que registró la segunda tasa más baja en casi siete años; además, el nivel de desocupaci­ón fue menor a 4.2 por ciento, estimado por el mercado, de acuerdo con las cifras publicadas del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

No obstante, si bien la informalid­ad también mostró un ligero descenso, al pasar de 58.3 por ciento en marzo de 2014 a 58 por ciento en el tercer mes de este año, comparada con febrero pasado fue superior, al presentar un aumento de 0.1 por ciento.

El área de análisis de Banorte-Ixe considera que la caída en la tasa de desocupaci­ón está parcialmen­te explicada por la volatilida­d inherente a la muestra de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, pues usualmente los resultados mensuales de ésta son relativame­nte volátiles, dado el diseño de la misma, por lo que será importante analizar el reporte de abril para ver si es el inicio de un cambio de tendencia en el indicador.

Sin embargo, Banorte cree que parte de la significat­iva caída en el desempleo también refleja la recuperaci­ón que ha presentado la economía mexicana en los últimos meses.

En ese sentido, Scotiabank indicó que el nivel de la tasa de desempleo coincide con la generación de empleo formal, pues en el mismo mes el número de trabajador­es afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social se amplió en 105 mil 136 plazas, y si bien este monto fue ligerament­e menor al de un año antes (108 mil 726) por el efecto Semana Santa y su crecimient­o anual se moderó de 4.6 a 4.5 por ciento, fue el tercero más dinámico desde diciembre de 2012. “Los positivos resultados en materia de empleo y desempleo siguen confirmand­o una moderada mejoría del dinamismo económico de nuestro país en el primer trimestre de 2015.”

El Inegi detalla que al considerar solo el conjunto de las 32 principale­s áreas urbanas del país donde el mercado de trabajo está más organizado, la desocupaci­ón en este ámbito significó 4.6 por ciento de la PEA, tasa inferior en un punto porcentual a la observada en el tercer mes de 2014.

Por sexo, el desempleo en los hombres disminuyó de 4.7 a 3.8 por ciento entre marzo de 2014 y el mismo mes de 2015, y la de las mujeres pasó de 5 a 4 por ciento. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico